En la carrera de Contador Público el lema se concreta en:
1. El dictado de materias específicas que hacen al ejercicio de la profesión con un enfoque acorde a la realidad, para que el alumno sea capaz de abocarse a la resolución de problemas y situaciones de las siguientes áreas:
• Contable: La enseñanza de la contabilidad en esta Universidad se desarrolla desde el punto de vista del usuario, sea este Interno (Contabilidad Gerencial) o Externo (Contabilidad Financiera) en el cursado de las materias: Sistema de Información Contable I y II, Contabilidad Intermedia I y II, Normativa Contable del MERCOSUR e Internacional, Contabilidad Gerencial y de Costos I y II, Diseño de Sistemas de Información Contable, Auditoría I y II y Contabilidad Gubernamental.
Este plan de estudio se caracteriza, tanto por la cantidad de materias del área contable, once en total, como por la amplitud y profundidad de los temas.
En la materia Sistemas de Información Contable II los alumnos trabajan con un software específico para uso contable, que en los últimos períodos ha sido “MANAGER”.
En las materias Contabilidad Intermedia I y II los alumnos se ejercitan sobre balances reales y actuales de empresas que cotizan en bolsa y tratan operaciones complejas tales como leasing, fidecomisos, emisión de obligaciones negociables, etc.
En la materia Diseño de Sistemas de Información Contable los alumnos trabajan individualmente bajo la metodología de taller en los laboratorios informáticos, diseñando sistemas de contabilidad utilizando el software específico, “TANGO GESTIÓN”,
En general, en las materias contables se tratan las aplicaciones de las normas contables nacionales e internacionales en la contabilidad financiera, propiciando en los alumnos la discusión crítica de los efectos que provocan el uso de unas u otras normas en la información y estados contables.
En la materia Normativa Contable del MERCOSUR e Internacional el alumno se ejercita en la lectura de balances en inglés además de la lectura de artículos relacionados. Dicha materia ha sido incluida en el plan de estudio por considerar que la internacionalización de las normas contables se encuentra en pleno proceso de evolución, por un lado, y porque la globalización de la economía alcanza entre otras cosas a la información contable y financiera que las empresas día a día y en forma creciente, deben poner a disposición de proveedores, clientes, instituciones financieras, etc. de cualquier país. En esta materia el alumno se ejercita en la interpretación de criterios vigentes en otros países, y en particular del MERCOSUR en comparación con el nuestro.
En la materia Auditoría II, los alumnos trabajan en grupos reducidos realizando auditorías internas en empresas locales elegidas especialmente para esta práctica con la emisión del correspondiente informe. Esto último implica que el alumno tome decisiones de contenido profesional.
• Impositiva y Laboral: esta área se aborda mediante el cursado de las materias: Finanzas Públicas, Régimen Tributario I y II, Procedimiento Tributario y Derecho Empresario II. En temas relacionados con la liquidación de impuestos nacionales y provinciales y de aspectos de la seguridad social, el alumno trabaja en los laboratorios informáticos vinculándose “on line” con los organismos fiscales. Para esta práctica el alumno aprende a operar los denominados “aplicativos” del SIAP (Sistema Integrado de Aplicaciones) correspondientes a AFIP, ANSES y la Dirección General de Rentas de la Provincia de Córdoba. Aquí el alumno pone en práctica los conocimientos adquiridos en las clases teóricas de varias materias y simula un trabajo profesional relacionado con la liquidación de impuestos nacionales, los aportes de la seguridad social y los impuestos provinciales.
• Gestión Económica y Financiera de la empresa: las materias relacionadas a esta área son: Economía I y II, Economía Aplicada a la Empresa, Matemática Financiera, Administración Financiera, Evaluación de Proyectos de Inversión y Mercados Financieros Nacionales e Internacionales. Ellas se integran con materias del ciclo contable ya mencionadas, tales como Contabilidad Gerencial y de Costos I y II. Todas estas materias se dictan con componentes teóricos y prácticos.
• Derecho societario. En esta área se estudian materias relacionadas con la constitución y funcionamiento de los diferentes tipos de sociedades jurídicas y otros problemas legales. Ellas son: Derecho Empresario I, Sociedades Comerciales, Concursos y Quiebras, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo y Derecho Financiero. Las clases teóricas van acompañadas del tratamiento de problemas vinculados a dichas temáticas y el análisis de casos extraídos de la jurisprudencia.
• Gestión: las materias que se cursan en esta área son: Comunicación, Comportamiento Organizacional, Administración I y II, Gestión de Recursos Humanos, Administración de la Producción y Principios de Marketing. Algunas de ellas incluyen trabajos de campo de tipo grupal sobre empresas, tales como en Administración I, durante cuyo cursado los alumnos realizan relevamientos de información y análisis de la misma; o bien en Administración II, donde se efectúan análisis descriptivos de empresas relacionados al contenido de la materia.
• Asignaturas de Apoyo: Inglés, Portugués Técnico, Informática Aplicada I y II, Métodos Cuantitativos Aplicados a los Negocios, Política Económica Argentina y otras. Durante el dictado de la carrera el alumno trabaja en la aplicación de softwares específicos de la profesión contable, además de los conocidos WINDOWS, WORD, EXCEL, POWER POINT y ACCESS, impartidos en las materias de Informática I y II. Entre otros softwares utilizados se pueden mencionar: LINDO, en Matemática Aplicada a los Negocios I, para el estudio de problemas de Programación Lineal, DERIVE, en Matemática Aplicada a los Negocios II, para ejercitación en la solución de problemas de análisis matemático y SPSS, utilizado en Matemática Aplicada a los Negocios III y IV, para análisis y procesamiento de datos estadísticos. En todas estas materias los alumnos trabajan en los laboratorios informáticos.
2. Otras prácticas.
• La carrera ofrece en forma extracurricular, es decir fuera del plan de estudios, el taller de “Software Tango Gestión”, que se desarrolla en los laboratorios de informática y en el que los alumnos trabajan en forma individual en la parametrización de un sistema contable y en su operación. También se ofrece el “Taller Impositivo, Previsional y Societario”, que se desarrolla en los laboratorios de informática y en los que el alumno en forma individual se ejercita en la operación de los sistemas “aplicativos” de los organismos fiscales nacionales, además de realizar prácticas relacionadas con impuestos locales y trámites relacionados con sociedades jurídicas ante la Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Córdoba. Debe destacarse que en estos talleres el “Trabajo” es eminentemente práctico y con sentido crítico, lo que implica que el alumno debe tener conocimientos de los aspectos teóricos y legales de los temas que se tratan. Asimismo y de acuerdo a las necesidades de la profesión, suelen impartirse otros talleres o cursos que la realidad de los negocios requieran.
• La Dirección de la carrera promueve permanentemente otro tipo de actividades extracurriculares como disertaciones dirigidas a los alumnos. Los temas elegidos tienen relación con problemas de la actualidad del país y los expositores son representantes de empresas o prestigiados profesionales. En los últimos años los temas tratados se han relacionado con las siguientes disciplinas: Administración, Comportamiento Organizacional, Administración de la Producción, Economía y Auditoría.
• Otro aspecto que promueve la Dirección de la Carrera es la presencia de docentes y alumnos en congresos, talleres, seminarios, foros, etc., Si bien la elección del evento es aleatoria, en el sentido que no se repite el mismo todos los años, cabe mencionar a los siguientes: el Congreso Argentino de Derecho Societario, las Jornadas de Contabilidad y Auditoría, el Congreso Nacional de Profesores de Costos, y los encuentros Provinciales de Jóvenes Profesionales en Ciencias Económicas.
http://www.ubp.edu.ar/pagina233.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario