Instituciones Educativas


EduAgro – Cooperativa de Capacitación Agropecuaria

"EduAgro es una Cooperativa de Capacitación Agropecuaria que surgió a partir de la inquietud generada por un grupo de profesionales, Ingenieros Agrónomos vinculados a la docencia y con el fin de acercar diferentes propuestas educativas al medio rural, allí donde se necesita. "


¿Por qué estudiar a Distancia?
La educación a distancia ofrece una organización de apoyo al cursado de los alumnos estén donde estén. A través de una cuidad planificación, el material de estudio llega a destino para que realmente no existan distancias
De esta manera:
Se elimina el traslado geográfico del estudiante al Centre de Capacitación.
Los alumnos pueden ajustar los tiempos de estudio acuerdo a sus tiempos.
Las respuestas a inquietudes y consultas se responden en tiempo real, mediante tutorías vía mail o internet.
Los estudiantes participan de la comunidad educativa de la institución en forma activa, a través de alternativas que presentan las nuevas tecnologías.

ISPM – Instituto Superior Perito Moreno

Estás por ingresar a la Institución pionera  en la profesionalización de la  actividad turística, en nuestro país.

 Nuestros títulos son verdaderos certificados de  aptitud  laboral y PRESTIGIO PROFESIONAL.


Es tiempo de elegir tu MEDIO de VIDA..., para TODA la VIDA !!
  Si te interesa la trayectoria académica, nuestra institución ha iniciado su quinta década dedicada a la enseñanza de nivel superior con modalidad técnica
  Si intuyes que el respaldo bibliográfico es importante: Poseemos UN IMPORTANTÍSIMO Centro  Documental y blog especializado en nuestras diferentes carreras. Miles de volúmenes, archivo periodístico, hemeroteca, mapoteca, videoteca (DVD), Internet y atención personalizada durante 10 horas al día.
  Si la inserción laboral es una de tus preocupaciones, debes saber que el 73% de nuestros egresados tuvieron acceso a su primer empleo gracias a la gestión de nuestro Centro de Orientación Laboral y Pasantías
  Si crees que la tecnología es para tener en cuenta: Fuimos la primera Institución, en nuestra especialidad, en haber incorporado herramientas informáticas actuales como parte de los planes de estudio de las distintas carreras.
  Si quieres seguridad en el nivel de aranceles: Están informados a la Secretaría de Comercio Interior y controlados por la Dirección General de Educación de Gestión Privada.
 Si te inquietan las prácticas (imprescindibles para la aplicación de los conocimientos), los planes de estudio prevén un porcentaje muy significativo de horas de clase para esa actividad.
 Si piensas que las pasantías son una garantía, dirigimos nuestros esfuerzos a gestionar en los distintos sectores empresariales esta posibilidad. Las pasantías forman parte de nuestros planes de estudio desde el año 1985, respetando SIEMPRE lo establecido por las leyes respectivas.
El Instituto Superior Perito Moreno, fundado por la Prof. Sara M. Spinelli, inició sus actividades en 1964, convirtiéndose en la Institución pionera dedicada a la profesionalización de la actividad turística.
Ya en 1964, establecimos nuevas pautas educativas en carreras cortas no tradicionales, comprendiendo que la modalidad técnica aseguraría rápida inserción del egresado en el mercado laboral. En 1978, la Institución fue incorporada a la Enseñanza Oficial según Resolución Ministerial 216/78 y característica A-770
Retrospectiva cronológica: 1964: Implementación de la carrera de Guía de Turismo. Creación de la Biblioteca especializada. 1970: Creación de la carrera de Técnico en Turismo. 1978. Incorporación del instituto a la Enseñanza Oficial. 1984: Creación de la carrera de Técnico Superior en Administración Hotelera (RM 376/84). 1985: Creación del Profesorado en Turismo (RM 3406/85). 1988: Creación de la carrera de Técnico Superior en Gastronomía (RM 396/88). 2002: Implementación de las carreras de Turismo en la modalidad A Distancia . 2010: Creación del Trayecto Profesional Asistente de Dirección, modalidad con articulación al nivel superior



I.E.S. “José Ortega y Gasset”





Con el inicio del nuevo milenio y atravesando los desafíos que planteó la crisis de nuestro país, en el año 2001 nace el I.E.S. “José Ortega y Gasset”, incorporándose al Ministerio de Educación Salta y de la Nación como Establecimiento Educativo Público de Gestión Privada en la Modalidad a Distancia .              


  IES "JOSÉ ORTEGA Y GASSET"
Actualmente, la Institución constituye una sólida comunidad académica integrada por profesionales altamente capacitados en la gestión y didáctica de la modalidad a distancia y conscientes de su misión educativa, considerando a la educación como un Bien Social fundamental y de responsabilidad común.
El Sistema de Educación a Distancia del IES “José Ortega y Gasset” satisface las necesidades de todas las personas que tienen aspiraciones de superación personal y que, por motivos personales, familiares, laborales o de distancia, no pueden asistir a establecimientos educativos del sistema presencial.
El IES “Ortega y Gasset” es una organización flexible y dinámica que valora a la persona humana en su formación integral, ofreciendo un óptimo nivel de especialización y capacitación para el desenvolvimiento laboral de sus egresados.
Nuestro PROYECTO EDUCATIVO se define a partir de la Misión, la Visión y los Valores que se sustentan desde esta institución y, asimismo, se completa con la manifestación de su Política y Estrategia.
MISIÓN
Ofrecer un servicio educativo integral y de desarrollo de la investigación con calidad y equidad en áreas de formación técnica y profesional, que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y de la región.
VISIÓN
Consolidar la gestión institucional conforme los siguientes criterios: un Proyecto Institucional centrado en el aprendizaje recíproco de todos los actores institucionales, a través del ejercicio de prácticas educativas y de gestión democráticas e innovadoras, cuya eficacia y eficiencia sean susceptibles de ser evaluadas, propiciando la investigación en diferentes campos del saber, su transferencia y la creación de vínculos con diferentes organizaciones del entorno.
En la dimensión axiológica de nuestro proceso formativo, sustentamos como ...
VALORES
Flexibilidad, Innovación, Responsabilidad, Compromiso, Ética, Cooperación.
POLÍTICA
La política institucional se define hacia las siguientes orientaciones, consideradas prioritarias:
• La Capacitación de la totalidad de los docentes en didácticas y diseño de proyectos en educación a distancia.
• La Investigación en temáticas vinculadas al desarrollo curricular y extracurricular.
• La Transferencia al medio de las acciones institucionales desarrolladas.
• La Vinculación con organizaciones del contexto.
• La vigencia plena del Régimen de Becas a estudiantes.
ESTRATEGIA
La forma mediante la cual dichas orientaciones se asumen e impregnan las actuaciones de la institución son:
• Acciones de capacitación y autocapacitación permanente en educación a distancia; monitoreo del proceso y de resultados.
• Promoción del perfil docente-investigador a través de prácticas de investigación científica disciplinar e interdisciplinar.
• Interacción con el medio mediante la transferencia de conocimiento y técnicas a través de las acciones de Extensión.
• Interacción con el medio conviniendo relaciones y articulaciones horizontales y verticales con instituciones educativas y organizaciones vinculadas al mundo del trabajo.
SEDE CENTRAL
El IES “José Ortega y Gasset” tiene sede en la calle Necochea Nº 652 , Provincia de Salta , Argentina (CP 4400)
:: TÍTULOS OFICIALES ::
Resoluciones Aprobación Planes de Estudio – Ministerio de Educación de Salta
Resolución Ministerial Nº 1170: Aprobación del Plan de Estudios de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario “Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos”.
Resolución Ministerial Nº 4373: Aprobación del Plan de Estudios de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario Tecnicatura Superior en Administración Pública con Orientación en Gestión de Políticas Públicas y con Orientación en Gestión Municipal.
Resolución Ministerial Nº 5086: Aprobación del Plan de Estudios de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario “Tecnicatura Superior en Administración de Empresas con Orientación en Administración de: PyMEs , Empresas Hoteleras y Turísticas y Empresas Agropecuarias.
Resolución Ministerial Nº 4374: Aprobación del Plan de Estudios de la Carrera Técnica de Nivel Superior No UniversitarioTecnicatura Superior en Comunicaciones Sociales con Orientación en Comunicación Gráfica , Comunicación Radiofónica y Comunicación Audiovisual Resolución Ministerial Nº 1446/abril 2010 del Ministerio de Educación de la Provincia de Salta: Aprobación del Plan de Estudios de la Carrera Técnica de Nivel Superior No UniversitarioTecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos. Modalidad a distancia.

:: EVALUACIÓN NACIONAL ::
Dictámenes Aprobación – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación - CFCyE (Consejo Federal de Cultura y Educación)
Acta Dictamen Nº 462/04 (CFCyE): Aprobación Plena de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Educación a Distancia, acreditando a nivel nacional a los títulos de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario Tecnicatura Superior en Administración Pública ” con Orientación en Gestión de Políticas Públicas.
Acta Dictamen Nº 461/04 (CFCyE): Aprobación Plena de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Educación a Distancia, acreditando a nivel nacional a los títulos de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario Tecnicatura Superior en Administración de Empresas con Orientación en Administración de Empresas Agropecuarias.
Acta Dictamen Nº 460/04 (CFCyE): Aprobación Plena de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Educación a Distancia, acreditando a nivel nacional a los títulos de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario Tecnicatura Superior en Administración de Empresas con Orientación en Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas.
Acta Dictamen Nº 459/04 (CFCyE): Aprobación Plena de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Educación a Distancia, acreditando a nivel nacional a los títulos de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario Tecnicatura Superior en Administración de Empresas con Orientación en Administración de PyMEs.
Acta Dictamen Nº 458/04 (CFCyE): Aprobación Plena de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Educación a Distancia, acreditando a nivel nacional a los títulos de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario Tecnicatura Superior en Comunicaciones Sociales con Orientación en Comunicación Audiovisual .
Acta Dictamen Nº 457/04 (CFCyE): Aprobación Plena de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Educación a Distancia, acreditando a nivel nacional a los títulos de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario Tecnicatura Superior en Comunicaciones Sociales con Orientación en Comunicación Radiofónica .
Acta Dictamen Nº 456/04 (CFCyE): Aprobación Plena de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Educación a Distancia, acreditando a nivel nacional a los títulos de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario Tecnicatura Superior en Comunicaciones Sociales con Orientación en Comunicación Gráfica .
Acta Dictamen Nº 1225/09 (CFCyE): Aprobación de la Comisión Evaluadora de Ofertas de Educación a Distancia acreditando los títulos de la Carrera Técnica de Nivel Superior No Universitario “ Tecnicatura Superior en Gestión de Recursos Humanos ”.
 Usted puede verificar la Oficialidad de nuestros títulos en la Dirección General de Educación Privada del Ministerio de Educación: Alvarado 521, Salta Capital , Tel: (0387) 4318935 - O tomando contacto con el Consejo Federal de Cultura y Educación de la Nación ( CFCyE): Link http://www.me.gov.ar/consejo/cf_autoridades.html
 

INSTITUTO DE LA RIVERA

Es una institución incorporada a la Enseñanza Superior Oficial (A-1363), que nació con le objetivo de dedicarse a la formación y capacitación del adolescente y el adulto de la mayor excelencia educativa, científica y tecnológica en un ámbito de docencia e Investigación.
Campus de la Rivera
El "Campus De La Rivera", permite dentro del marco normativo de la Ley 26.206 (Ley de Educación Nacional), una innovación educativa como alternativa a un sistema abierto y "a distancia". Estará dirigido a sectores de la población que no concurran a establecimientos en forma presencial o bien que requieran de un servicio educativo complementario, disponiendo el Instituto De La Rivera para esos efectos, de un "sitio" en Internet mediante el cual se brindará al alumno un acceso virtual. Es decir, la idea es utilizar esta fenomenal herramienta tecnológica como un enorme soporte educativo.

Organización Institucional:

-Sede Central
-Rector
-Directora del Campus
-Webmaster
-Tutoría en Sede Central
-Secretaria
-Profesores
-Docentes "animadores" u "orientadores" (en distintas localidades del País). Siendo la mayoría personal de la Dirección General de Aduanas en Actividad.
Un apoyo administrativo en Sede Central.
Un asesoramiento técnico también en Capital, que orientará al alumno sobre sus necesidades mínimas de software y hardware para su correcta comunicación con el Campus De La Rivera en definitiva, "toda una red" de: soportes técnicos, profesores de asignaturas con gran entrenamiento, conocimiento y experiencia, y docentes orientadores para ayuda general en el autoaprendizaje y beneficio total del estudiante a distancia.


IPGraf – Instituto Privado de Grafología.

Nuestra misión es formar profesionales grafólogos cuyos conocimientos y competencias sirvan de auxilio y complemento a la justicia, a la educación y a los recursos humanos entre otros.


Misión:
IPGraf se ha propuesto realizar una contribución a la formación de profesionales en Grafología, ofreciendo programas estructurados y adaptados al nivel de exigencias de su alumnado. Sus egresados son altamente capacitados para responder a la demanda de profesionales especializados en las áreas:
# Ámbito Educativo: Problemas de aprendizaje. Diagnósticos de conductas infantiles y de adolescentes.
# Ámbito Empresarial: Selección de personal. Reubicación de planteles.
# Ámbito Judicial: Peritajes.
# Grafoanálisis personalizados.
# Orientación vocacional.
# Docencia.
# Participación interdisciplinaria con médicos y psicólogos. IPGraf ofrece una sólida formación técnico científico en grafoanálisis, que implica un desarrollo personal y vocacional con acceso al mercado laboral.
Visión:
Ser reconocidos por los alumnos, los profesores, y la sociedad como una unidad de capacitación académica de primer nivel, que forma profesionales capacitados con estándares de calidad internacional.
Destacarnos de forma diferente en la atención de tutorías personalizadas, asistiendo a los alumnos de manera específica, comprendiendo inquietudes y contribuyendo al crecimiento permanente de éstos.
Objetivos:
Formar profesionales en la especialidad de Grafología y difundir conocimientos de esta apasionante ciencia.
Desarrollar espacios de consulta digital que favorezcan cada vez más el aprendizaje, la investigación y la aplicación de esta ciencia.
Conducir al crecimiento de conductas autosuficientes en el uso reflexivo de los contenidos, produciendo valor agregado en conocimientos, nuevos caminos cognitivos y de auto aprendizaje.

IUPFA – Instituto Universitario de la Policía Federal

HISTORIA DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO
El 2 de Agosto de 1974, dentro del ámbito de la Policía Federal Argentina es creada la Academia Federal de Estudios Policiales, a fin de responder a la necesidad de poseer un establecimiento docente y de investigación de nivel superior que contribuya a la jerarquización de la profesión policial y al reconocimiento de la capacitación científica y técnica de quienes integran sus cuadros.
La estructuración de un Instituto de altos estudios constituía una aspiración de vieja data en los objetivos de la Policia Federal Argentina, erigiéndose en el primer centro profesional de esa envergadura y verdadera avanzada en materia de ciencia policial.
Las especiales características de la formación policial superior exigieron la concurrencia de docentes capacitados y de una infraestructura técnica de contornos muy particulares.
La institucionalización de esas actividades significaron un estímulo para el mayor y constante perfeccionamiento del personal. Esa misma capacitación se brindó, asimismo, en forma desinteresada y genral a todos los integrantes de las fuerzas policiales y de seguridad; concurriendo a la optimización de la profesión, requerida por los cambios permanentes en el campo social y los constantes avances de la tecnología.


Objetivos del Instituto Universitario
Principios:

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina desarrolla sus actividades de acuerdo con los principios establecidos en la Constitución Nacional y el orden jurídico y moral de la República, con prescindencia de toda actividad política partidaria, en un clima de libertad académica, justicia y solidaridad.
Constituye una comunidad en la búsqueda de la excelencia y calidad institucional sobre la base de la formación y capacitación permanente de sus integrantes.
Está abierto a la comunidad y en general, para todas aquellas personas que respetando las normas y valores de la Institución Policial, reúnan las condiciones morales, de conducta y aptitudes intelectuales que el Reglamento Interno establezca.

Misión y Funciones:

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina en su carácter de institución educativa nacional del más alto nivel tiene como misión brindar formación de pregrado, grado y posgrado en las estructuras académicas existentes o en las que en el futuro se creen o habiliten.
El aporte Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina al beneficio del hombre y al desarrollo de la sociedad se lleva a cabo a través de la realización de las funciones de docencia, investigación y extensión en constante articulación y equilibrio.

Fines y Atribuciones:

Son fines permanentes del Instituto Universitario:
-La preservación, promoción y difusión de la cultura universal con énfasis en lo nacional y regional.
-Generar conocimientos en distintos campos del saber, priorizando el perfeccionamiento del personal de la Policía Federal Argentina y de otras Instituciones de nivel Nacional e Internacional.
-Ampliar su oferta educativa a las distintas disciplinas que guardan relación con los temas de seguridad pública y privada, con lo jurídico social, la investigación del delito y aquellos que hagan a la conducción y funcionamiento institucional.
-Constribuir al mejoramiento de la capacidad científico-tecnológica de la Nación, al afianzamiento de los valores éticos, al fortalecimiento de la entidad nacional y a la conservación y preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
-Formar recursos humanos calificados desde su capacidad científica y profesional específica.

Son atribuciones del Instituto Universitario, las siguientes:
-Dictar y reformar sus estatutos y reglamentos.
-Otorgar grados académicos y títulos habilitantes.
-Organizar, instrumentar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niveles de su competencia y su articulación con los otros sectores del sistema educativo.
-Desarrollar programas de investigación, tendientes a la actualización de sistemas, métodos y servicios propios de la función policial, o de interés general.
-Ofrecer servicios y asesoramientos, rentados o no, a otros organismos públicos o privados nacionales o extranjeros.
-Asociarse para el desarrollo y/o explotación de bienes físicos o intelectuales.
-Establecer el régimen de admisión, permanencia y promoción de los estudiantes.
-Vincularse con otras universidades e instituciones nacionales y extranjeras, para el mejor cumplimiento de sus funciones.
-Con autorización del comando institucional, podrá ampliar sus actividades académicas en áreas vinculadas a sus intereses.

IUPFA Y DERECHO COOPERATIVO Y MUTUAL

Se entiende por "Educación a Distancia" el proceso de enseñanza - aprendizaje que no requiere la presencia física del alumno en aulas u otras dependencias en las que se brindan servicios educativos, salvo para trámites administrativos, reuniones informativas, prácticas sujetas a supervisión, consultas tutoriales y exámenes parciales o finales de acreditación, siempre que se empleen materiales y recursos tecnológicos especialmente desarrollados para obviar dicha presencia y se cuente con una organización académica y un sistema de gestión y evaluación específico diseñado para tal fin.

La "Educación a Distancia" - como expresión de la educación formal- plantea, en los tiempos que corren, una nueva y distinta forma de relación pedagógica y didáctica entre quienes tienen la tarea de apropiarse del conocimiento y aquellos destinados -institucionalmente- a orientar, facilitar y estimular ese proceso.

Esta modalidad educativa alternativa, mediatiza la relación pedagógico - didáctica con la utilización de distintos medios tecnológicos (comprendidas redes informatizadas, aulas virtuales, videoconferencias, etc.), estrategias y materiales de aprendizaje de diferente tipo (impresos, videocasetes, audio casetes, disketes, discos compactos, o cualquier otro) que -procesados didácticamente- se constituyen en aptos para que alumnos y profesores trabajen el proceso de enseñanza - aprendizaje en pos del logro de la formación prevista, en secuencias espaciales y temporales discontinuas.


¿Qué es mutualcoopdistancia?

Es un sistema de educación y capacitación creado por la Editorial Derecho Cooperativo y Mutual, que tiene por finalidad colaborar con el aprendizaje de las diversas técnicas necesarias,  para poder interactuar con conocimientos  en el rol que le pueda competir a una persona,  en una empresa de la economía social, ya sea como asociado, directivo,  empleado, o profesional contratado.
              Este sistema, es llevado adelante  por un conjunto interdisciplinario de profesionales, que poseen amplia experiencia, tanto en la temática de las empresas de la economía social, como en el sistema de educación a distancia.

¿Cómo Funciona?

              Los cursos comienzan durante todo el año.  Una vez cumplimentada la inscripción del alumno, el mismo obtiene la clave de acceso para poder interactuar a través de la página www.mutualcoopdistancia.org.ar y recibe el material impreso, en los casos que haya sido encargado.
              Asimismo recibe un e mail de bienvenida y todos las indicaciones para utilizar el sistema, como también los datos del tutor que tendrá durante todo el desarrollo del curso.
              Toda la bibliografía complementaria de la Guía de Estudio,  la encontrará en la página www.mutualcoop.org.ar, a la cual tiene libre acceso, por ser suscriptor de la editorial Derecho Cooperativo y Mutual.