Ante esta situación, cada vez más generalizada en las sociedades actuales, la Universidad Blas Pascal ofrece propuestas de carreras abiertas a todos aquellos interesados en apropiarse de nuevos conocimientos, en base a tiempos y espacios propios.
Esencialmente, se trata de una modalidad de trabajo que requiere de un ejercicio individual y responsable de la autonomía. Es decir que, el hecho de no estar obligado a asisitir regularmente a clases, no implica que el estudio de un material, la búsqueda bibliográfica o el contacto con el docente y con los compañeros, estén ausentes.
El encuentro "cara a cara" que caracteriza a las propuestas con base en la presencialidad, en la modalidad a distancia, se manifiesta a través de contactos basados en el teléfono, el correo electrónico y las diversas aplicaciones que posibilita internet.
De este modo, el alumno que realiza una propuesta a distancia, se encuentra ante el desafío de leer la bibliografía, realizar actividades, comprender y aprender los temas, y mantener comunicación con los docentes y compañeros, en base a la propia organización de los tiempos de estudio.
El sistema de educación a distancia de la Universidad Blas Pascal permite:
- tener las mismas oportunidades que aquellos que estudian en la modalidad presencial,
- organizar los tiempos de estudio según sus propias necesidades,
- contar con múltiples medios de comunicación,
- disponer de una completa infraestructura,
- recibir materiales multimediales desarrollados por un grupo interdisciplinario de profesionales,
- evitar gastos de traslado, alojamiento y contar con medios económicos de comunicación,
- obtener el mismo título universitario que la educación presencial.
A tal fin, se han elegido tres grandes núcleos que lo ayudarán:
- El tiempo de estudio.
- El trabajo con los contenidos.
- Algunas ayudas.
Como usted bien lo sabe, una de las características de la modalidad a distancia, es el manejo autónomo del tiempo. Si bien es usted quien administra sus momentos de estudio, la universidad le ofrece una agenda por asignatura, en la que se contempla el tiempo estimativo de estudio que puede insumir cada módulo.
El trabajo con los contenidos
A continuación, en lo que respecta a cada uno de los módulos:
- Es importante conocer los microobjetivos, ya que son ellos los que le permitirán identificar aquellos aspectos relacionados tanto con los contenidos, como con procedimientos y actitudes cuyo estudio y comprensión, resultan imprescindibles.
- Luego de haberse aproximado a los objetivos, le sugerimos que ingrese a las actividades, entendidas como aquellas instancias que le permitirán acercarse a cada uno de los contenidos y apuntar al logro de los objetivos previamente planteados.
- Una vez leída la actividad que desea realizar, diríjase a la opción contenidos, donde encontrará una aproximación a los temas del programa, en la que se plasman las relaciones existentes entre los mismos.
- A través del ícono material recomendado, usted podrá profundizar los distintos temas presentados en el apartado contenidos, ya sea accediendo a producciones elaboradas especialmente por el experto en contenidos, como así también a los capítulos de libros escogidos para el estudio de las diferentes asignaturas. Asimismo, el docente que elabora la asignatura le podrá sugerir un listado de textos complementarios que le permitirán profundizar aspectos de distintas temáticas.
- Es innegable que a lo largo del estudio de las diferentes asignaturas, pueden surgir dudas relacionadas con términos cuyo significado les resulte desconocido. En ese caso, le sugerimos que se dirija al glosario, en el que están contempladas aquellas palabras propias de la asignatura.
- Finalmente el ícono evaluación le mostrará, en el módulo pertinente, la evaluación parcial que integra a los módulos anteriores. Junto a ello, encontrará los criterios a través de los cuales será evaluado y el valor adjudicado a los mismos. Todas las opciones anteriormente descriptas se interrelacionan, por eso es fundamental que Ud. interiorice la función que cada una cumple en relación a las otras y que pueda realizar su propio recorrido personal.
- A lo largo de las actividades, materiales y evaluaciones, seguramente se encontrará con asistentes académicos que contienen lecturas complementarias de los temas desarrollados en las materias, ampliaciones temáticas, gráficos y esquemas orientadores. Ellos tienen la función de ofrecer diferentes pistas que el docente considera se pueden constituir en respuesta a posibles dudas o inquietudes que a usted se le pudieran presentar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario