Carreras Cortas



CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: APICULTURA
INSTITUCION: EDUAGRO - COOPERATIVA DE CAPACITACION AGROPECUARIA
DESCRIPCION: Lograr formar Apicultores que entiendan la importancia y los beneficios que trae aparejado la polinización por parte de las abejas.
Que estén capacitados para un correcto manejo y desenvolvimiento dentro del apiario, cosecha oportuna y correcta profilaxis, sin dejar de lado  las buenas prácticas de manejo aprendidas durante el cursado.

REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
§ Introducción a la Apicultura.
§ Anatomía y fisiología de las abejas.
§ La vida de la colonia.
§ Sanidad.
§ Instalaciones de apiarios.
§ Flora Apícola. Alimentación Artificial
§ Otros productos que brinda la colmena
§ Buenas Prácticas de manejo.
§ Calidad: Análisis químicos y físicos
§ Reglamentación
§ Fraccionamiento y Envasado
§ Comercialización
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: PERITO CLASIFICADOR DE GRANOS, OLEAGINOSAS Y LEGUMBRES
INSTITUCION: EDUAGRO - COOPERATIVA DE CAPACITACION AGROPECUARIA
DESCRIPCION: El Perito tiene un amplio campo de acción, ya que su profesión lo habilita para poder realizar varias actividades. Un Perito puede trabajar en una planta de acopio, en cualquier sector de la misma, ya sea en balanza, en la oficina para hacer liquidaciones y demás tareas administrativas; en el calado recibiendo y supervisando mercadería; en el sector de muestras; ocuparse de toda la parte operativa de movimiento de la planta (sacar muestras, hacer mezclas, controlar temperaturas, airear, secar, cargar, etc); en el laboratorio, etc. Pudiendo nuclear todas estas funciones y desempeñar el puesto de encargado o gerente de planta. También de la misma forma puede trabajar en una cooperativa, en un molino harinero o arrocero, en una fábrica de aceite, en una terminal portuaria supervisando mercadería para exportación, en una semillera tipificando, en la Cámara Arbitral de Cereales, en una fábrica de fideos, en una planta almacenadora de maíz pisingallo, etc. Otra alternativa que tiene es trabajar como entregador de mercaderías como empleado o no, puede trabajar en forma independiente cobrando comisión o tarifa por tonelada. Puede montar un laboratorio y que el mismo esté bajo su control, prescindiendo de un técnico ingeniero. Puede montar una empresa de servicios atendiendo a la calidad de la mercadería de acopios, molinos, cooperativas, fábricas de aceite, etc.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Teóricas
- Recibo y Almacenamiento.
- Mercados
- Análisis 1
- Análisis 2
- Genét. y Mejoram. de Semillas
- Producción Granaria
- Buenas Prácticas de Manejo
- Conservación - Políticas de Mercado Prácticas
- Liquidación y Cálculos
- Tipificación
- Práctica con semillas
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO DE CAPACITACION EN ADMINISTRACION RURAL
INSTITUCION: EDUAGRO - COOPERATIVA DE CAPACITACION AGROPECUARIA
DESCRIPCION: Los planes de estudio han sido diseñados y adaptados a las necesidades actuales y futuras de productores agropecua­rios, empresas y personas que se encuentren hoy, vinculadas o no al sector y que quieran hacer de la Administración Rural su profesión. De esta manera, el egresado adquiere ventajas competitivas que le permiten estar mejor preparado para conseguir trabajo con el enfoque que el mercado laboral está demandando hoy en día. De esta manera el gerenciamiento de la producción no se limita solo a una instrucción de tipo administrativo-contable sino que está profundamente desarrollada con una visión de emprendimiento y negocio. Todo esto cobra espe­cial vigencia al incursionar en el campo de los agroalimentos, en los que el estudiante estará en condiciones de plantear, desarrollar y evaluar proyectos de inversión agroindustriales. El curso de Administración Rural esta capacitando al egresado en el conocimiento de la administración agropecua­ria moderna, en el conocimiento de los mercados relacionados con ella, el manejo de los recursos humanos y las estrategias de comercialización de la industria asociada. 
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Introduc. a la Administr. Rural I
Introduc. a la Administr. Rural II
Mercado de Granos I
Mercado de Granos II
Mercado Ganadero
Administración Rural
Relaciones Laborales
Las Finanzas en el Agro Instalac. y Maquinaria Agrícola
Contratos y Gestión Impositiva
Marketing Rural
Taller Proyecto Final.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO DE CAPACITACION EN PRODUCCION AGROPECUARIA
INSTITUCION: EDUAGRO - COOPERATIVA DE CAPACITACION AGROPECUARIA
DESCRIPCION: Se propone este Curso de Producción Agropecuaria, tendiente a que se pueda capacitar a productores, empleados y jóvenes sin capacitación en el área pero con interés en el tema, que por sus actividades laborales o por falta de recursos no están en condiciones de dedicar el tiempo necesario para realizar una carrera de nivel superior. Objetivos Generales Ampliar la oferta educativa regional acercando la capacitación al mismo ambiente productivo, con un curso de excelente nivel académico. Dar la posibilidad, a quienes estén relacionados de modo alguno con el sector agroindustrial, de realizar un curso con amplia salida laboral. Brindar una formación orientada al desarrollo de conocimientos, competencias, habilidades y destrezas que atiendan a las necesidades de los distintos actores involucrados en la producción agropecuaria.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
1. Terapéutica Vegetal
2. Edafología y manejo de tierras
3. Cereales y Oleaginosas
4. Maquinaria Agrícola y Mejoras Rurales
5. Manejo de Suelos
6. Sanidad Vegetal
7. Producción Ganadera
8. Climatología
9. Genética
10. Forrajes
11. Producción Lechera
12. Producción Porcina
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES



CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO DE CAPACITACION PROFESIONAL EN DISEÑO Y DECORACION DE INTERIORES
INSTITUCION: RED ARCAV – RED ARGENTINA DE CAPACITACION AVANZADA
DESCRIPCION: Esta disciplina define e instruye al alumno en el proceso de mejorar las funciones y condiciones del espacio interior, tanto con la manipulación del volumen espacial como con el tratamiento superficial (materiales y objetos). Lo que se quiere lograr es: • Que el alumno cree espacios para vivir, trabajar, comunicar y ver, a partir del tratamiento de su creatividad y sensibilidad, inquiriendo crear un mundo de sensaciones, estimulando la imaginación en lugares donde el arte y la técnica se unen a la funcionalidad, los estilos y la personalidad del diseñador. • Decorar todo tipo de ambientes, para uso personal o comercial, con razonamiento funcional y estético conveniente a las distintas necesidades. • Prever a partir de un concepto armónico, interactuando con los espacios, las formas, los colores y las texturas. • Saber establecer áreas de confort, adecuadamente iluminadas, con buena circulación y, fundamentalmente, sujetos al objetivo concreto de su uso. • Expresar el perfil, por ejemplo de una empresa, un restaurante o a una disco, confiriendo personalidad.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
MODULO I:
Proceso de Diseño - El Espacio - Para Diseñar: Formas Básicos: Círculo, Triangulo y Cuadrado - Aspectos - Técnicas - Forma y Morfología - El Estudio de La Forma: Percepción - Representación (Comunicación) - Cognición - Morfología y Heurística
MODULO II:
Elementos de Diseño: Conceptuales - Visuales - de Relación - Prácticos - Simetría - Ritmo - Textura - Movimiento
MODULO III:
Color: Primarios, Secundarios y Terciarios - Su Mezcla - Circulo Cromático - Saturación - Armonía - Contrastes - Altos y Bajo - Temperatura de Los Colores - Modulado y Modelado del Color - Cualidades - Valor - Movimientos del Color - Usos del Color en Ambientes, Sus Significados - Fenómenos Psicológicos y Fisiológicos.
MODULO IV:

Representación, Composición Espacial. (Mano Alzada) - Elementos Básicos (Punto, Línea y Plano) - Líneas Auxiliares para el Dibujo - Línea - Punto - Texturas - Axonometrías - Escala - Áureo - Sombra y Luz - Perspectiva - Plantas - Vistas (Aéreas, Lateral, Planta Jasilla) - Cortes - Cotas
MODULO V:
Técnicas de Representación a Mano Alzada: Croquis Sintético - Cono Visual - Plano de Proyección - Línea de Horizonte - Línea Tierra - Puntos de Fuga -Líneas O Planos de Medición - Instrucciones Practicas Para La Realización de Croquis - Croquis Sensible - Figura Humana, Equipamiento, Especie Vegetal.
MODULO VI:
Técnicas Graficas en El Medio Análogo de Representación - La Morfología; Procesos de Gestación, Convergencia y Direccionalidad, Antecedentes Académicos, Disciplinas Vinculadas Practicas Operadoras, La Construcción del Concepto Forma - Materia/Forma - Forma/Función - Percepción.
MODULO VII:
Estructura - Relación Estructura/ Forma - Leyes de La Gestalt - Mapa Estructural - Luz y Sombra - Campo Gestálico - 7 Contrastes - Zonificación de Las Partes de Un Recinto (Espacio Comprendido Dentro de Ciertos Limites - Recinto Amurallado)
MODULO VIII
Medidas de Un Ambiente de Acuerdo al Equipamiento - Medidas Humanas - Ergonomía - Antropometría.
MODULO IX:
Introducción A La Decoración - Utilización de Materiales en La Decoración; Madera-Piedra-Vidrio-Metal-Ladrillo, Mosaicos y Azulejos-Hormigón y Yeso-Sintético, Cuero y Linóleo - Luminaria; Conceptos, Usos - Pisos, Revestimientos - Paredes, Revestimiento - Techos - Técnica de Patinado - Pintura Decorativa
MODULO X:
La Heurística del Diseño - Innovación - Reconocimiento de los Estilos en la Decoración y el Equipamiento: Estilo Clásico - Estilo Moderno - Estilo Vanguardista - Estilo Naturalista - Estilo Contemporáneo - Las Formas del Siglo XX
MODULO XI:
El Conocimiento - La Producción del Conocimiento: El Sujeto y el Objeto - Materiales Rústicos y Elaborados - Reformas en la Decoración - Criterios Coherentes de Selección de Muebles - Estilos de Muebles de Épocas.
MODULO XII:
Aspectos Complementarios en La Decoración - Decoración de Ventanas: Tipos y Tejidos de Cortinas - Persianas Decorativas - Tratamiento de Ventanas - Tapizado de Muebles - Tendencias Modernas - Dormitorios (Camas y Complementos) - Cocinas - Comedor Living - Baños - Técnica Para Colgar Cuadros - Plantas en El Hogar - Datos Para Locales Comerciales
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
INSTITUCION: RED ARCAV – RED ARGENTINA DE CAPACITACION AVANZADA
DESCRIPCION: En este curso se desarrollaran temáticas que aportara conocimiento a la detección, diagnostico e intervención de los estudiantes con esta problemática. De allí la importancia de capacitar
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Modulo 1 Las aulas hoy. El desafío de atender a la diversidad.
Modulo 2 Dificultades de aprendizaje. Tipos.
Modulo 3 Los niños y adolescentes con ADD y TGD.
Modulo 4 Las dificultades que surgen en el aula y cómo ayudar a los niños con estas patologías a mejorar su trabajo y su relación con los otros.
Modulo 5 El niño con dislexia.
Modulo 6 La relación padres-escuela. Necesidad de aunar esfuerzos. La tarea de unos y otros.
Modulo 7 Los trabajos planteados en el aula y la posibilidad o no de ser resueltos por todos los niños.
Modulo 8 El trabajo compartido con múltiples actores. Educar a un niño con dificultades no es tarea de uno solo.
Modulo 9 Los problemas socio-afectivos y su relación con los aprendizajes.
Modulo 10 Conclusiones.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 10 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO DE CAPACITACION PROFESIONAL EN INSTALACIONES ELECTRICAS PARA VIVIENDAS Y EDIFICIOS
INSTITUCION: RED ARCAV – RED ARGENTINA DE CAPACITACION AVANZADA
DESCRIPCION: El egresado de este Curso de Capacitación Profesional estará capacitado para dotar a una vivienda, o a un conjunto de ellas en propiedad horizontal, de la instalación que le suministre la energía eléctrica necesaria como para que sus ocupantes puedan vivir confortablemente en ellas, sin riesgos, ya sea para sí mismos, como así también para sus bienes, lo cual se constituye en factor fundamental a tener en cuenta a la hora de contratar a un especialista quien se haga cargo de la ejecución de este tipo de trabajo. Para conseguir este objetivo, este curso le brindará al egresado la formación necesaria para que se compenetre acerca de los materiales disponibles en el mercado, la mejor tecnología para su montaje y los procedimientos reglamentarios para la puesta en marcha y posterior mantenimiento, conociendo las normas y reglamentaciones que son de aplicación, tanto para los materiales, como así también para las ejecuciones y verificaciones.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
CAPITULO 1 ELECTROTECNIA BÁSICA 1 La electricidad. Origen y formas de producirla. Corriente eléctrica. Manifestaciones (luz, calor, magnetismo, etc.). Fuerza electromotriz. Diferencia de potencial. Conducción. Materiales conductores y aislantes. Tipos de corrientes. Circuitos eléctricos. Circuitos de corriente continua en serie, en paralelo y combinados. Ley de Ohm. Potencia eléctrica. Energía eléctrica. Ejercitación.
CAPITULO 2 ELECTROTECNIA BÁSICA 2 Circuitos de corriente alterna. Resistencia, inductancia y capacitancia. Instrumentos para medición. Cargas típicas. Ejercitación.
CAPÍTULO 3 LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN LOS INMUEBLES Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles. Producción y la distribución de la energía eléctrica. Forma de conectar a los usuarios de la energía eléctrica. Instalaciones eléctricas domiciliarias.
CAPÍTULO 4 MATERIALES EMPLEADOS EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Cables y conductores. Tipos y características. Su utilización. Cálculo de cables. Ejercicios.
CAPÍTULO 5 APARATOS USADO EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Interruptores y tomacorrientes normalizados. Protecciones. Interruptores automáticos. Fusibles. Seccionadores fusibles. Contactores. Condensadores. Tableros. Tipos. Diseño. Ejercitación.
CAPÍTULO 6 SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Las fallas. Sobre-corrientes. Sobre-tensiones. Conexión a tierra de las instalaciones eléctricas. Riesgo eléctrico. Protección de los seres vivos. Protección de las partes activas. Efecto del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano. Interruptor automático por corriente de fuga. Resistencia de aislamiento. Pararrayos. Ejercitación.
CAPITULO 7 CANALIZACIONES ELÉCTRICAS Instalaciones superficiales o a la vista colocada dentro de cañerías o a la vista ejecutadas con cable. Instalaciones en caños embutidos y en forma subterránea. Entrada de líneas en inmuebles. Ejercitación.
CAPITULO 8 CIRCUITOS ELÉCTRICOS Líneas y circuitos. Circuito de alimentación de un edificio. Circuitos de alimentación a viviendas, oficinas y locales unitarios. Circuitos de fuerza Ejercitación. Ejercitación
CAPITULO 9 ILUMINACIÓN Iluminación y electricidad. Naturaleza de la luz. Parámetros. Las instalaciones eléctricas de los sistemas de iluminación. Tecnología de la iluminación. Luminarias y lámparas. Equipos auxiliares y accesorios. Iluminación de emergencia. Ejercitación.
CAPÍTULO 10 DISEÑO, PROYECTO y CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Proyecto. Desarrollo del diseño y proyecto. Determinación de la demanda de potencia máxima simultánea. Cálculo de la demanda para determinar el grado de electrificación. Diseño y proyecto de las instalación eléctrica de las viviendas y edificios. Dimensionamiento. Presupuesto. Ejercitación.
CAPITULO 11 FUERZA MOTRIZ Circuitos de fuerza motriz. Motores eléctricos trifásicos. Arranque de los motores. Utilización de los motores eléctricos trifásicos y monofásicos. Montaje. Control y protección de los motores. Circuito de comando. Factor de potencia. Ejercitación.
CAPÍTULO 12 PUESTA EN MARCHA Y VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Instrumentos para la ejecución de las pruebas. Ensayos para la puesta en marcha. Verificación del trazado, ubicación de elementos, los materiales y de las conexiones. Ensayo a plena carga. Localización de fallas. Inspecciones periódicas. Medición de la resistencia de puesta a tierra. Ejercitación.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: TRABAJO EN EL AULA DESDE LA CONCEPCION DE LAS INTELGENCIAS MULTIPLES
INSTITUCION: RED ARCAV – RED ARGENTINA DE CAPACITACION AVANZADA
DESCRIPCION: Objetivos. 1. Que el docente pueda conocer los contenidos básicos de la teoría de las inteligencias múltiples para beneficio de su práctica 2. Que el docente elabore actividades y trabajos para el alumno basándose en las inteligencias múltiples y en la posibilidad de desarrollar en cada alumno aquellas inteligencias que se encuentran más desarrolladas en él. 3. Que el docente sea consciente de la necesidad de conocer más a sus alumnos y sus posibilidades de acceso al aprender y actuar como facilitador del aprendizaje 4. Que al finalizar el curso, el docente se haya podido plantear una nueva mirada sobre su propia práctica.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Módulo 1 Introducción a la teoría de las inteligencias múltiples.
Módulo 2 Las aulas hoy. El cambio en la relación docente-alumno en la modalidad de los aprendizajes.
Módulo 3 La inteligencia lógico matemática y la espacial, y el abordaje de los aprendizajes.
Módulo 4 La inteligencia científica y el descubrimiento del mundo
Módulo 5 La inteligencia intrapersonal e interpersonal. Cómo alentar al alumno a relacionarse con los otros y desarrollar mejores herramientas para conectarse con los demás y consigo mismo.
Módulo 6 Inteligencia visual y sonora. Las nuevas concepciones aplicadas a materias relacionadas con el arte.
Módulo 7 La inteligencia lingüística.
Módulo 8 Cómo trabajar contenidos de las ciencias sociales
Módulo 9 El aspecto afectivo emocional. El valor del estimulo en las distintas disciplinas.
Módulo 10 Conclusiones.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 10 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: COMO POTENCIAR LA CAPACIDAD DE LOS NIÑOS DESDE LA CONCEPCION DE  LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES
INSTITUCION: RED ARCAV – RED ARGENTINA DE CAPACITACION AVANZADA
DESCRIPCION: Este curso pretende ayudarle a incrementar el potencial cerebral de su hijo, a estimular su confianza y a mejorar sus métodos de pensamiento. Ofrece actividades que lo llevarán a expandir su capacidad de acción, al mismo tiempo que le proporcionarán una mayor calidad a los momentos que disfruten juntos, enseñándole a pensar para que obtenga el máximo rendimiento de su mente. En definitiva, esta propuesta está dirigida a aportarle ideas en su labor formadora (como padre o madre) de un niño brillante y feliz. Este es un curso para todos los niños, sea cual fuere su edad y capacidad. Está dirigido a la actualización del potencial del niño, así como a la mejora de su calidad de vida. 
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Modulo 1 Qué es la teoría de las inteligencias múltiples. Exponentes. Su importancia para el desarrollo personal de los hijos. Distintos tipos.
Modulo 2 La inteligencia intrapersonal e interpersonal y cómo ayudar a su desarrollo.
Modulo 3 La inteligencia témporo-espacial y la lógico matemática.
Modulo 4 La inteligencia lingüística.
Modulo 5 La inteligencia científica. El descubrimiento del mundo
Modulo 6 La inteligencia visual. Aprender a ver y ver para aprender.
Modulo 7 Inteligencia sonora. El valor de escuchar. El aprendizaje de la escucha.
Modulo 8 Inteligencia corporal-cenestésica.
Modulo 9 Actividades diarias que realizan los niños y la inteligencia relacionada con las mismas.
Modulo 10 Conclusiones.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 10 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO DE CAPACITACION PROFESIONAL EN CEREMONIAL Y PROTOCOLO
INSTITUCION: RED ARCAV – RED ARGENTINA DE CAPACITACION AVANZADA
DESCRIPCION: El mismo está destinado a trabajadores o ejecutivos futuros y actuales de empresas públicas o privadas que deseen especializarse o ampliar sus conocimientos en Ceremonial, Protocolo, organización, gestión y control de distintos tipos de eventos.
Con el objetivo general de que los asistentes puedan adquirir habilidad en la comunicación aplicando normativa protocolar; además de conocer, recordar y aplicar ciertas normas de procedimiento de Ceremonial y Protocolo, en todos los actos públicos y privados
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Módulo I: Origen, Evolución y Realidad Actual del Ceremonial y el Protocolo
Concepto de Ceremonial, Protocolo y Etiqueta. Orígenes del ceremonial. El ceremonial hoy.

Módulo II: Imagen, Comunicación, Organización y Comportamiento
Principios de la Comunicación. La comunicación gestual. La proxémica. Los Postulados de Rogers. Los Códigos Sociales. El Saludo Las presentaciones protocolares. Comunicación oral o verbal. Uso de tratamientos. Comportamiento social.

Módulo III: Reglas Protocolares
La precedencia. Ley de la derecha y de la proximidad. El orden alfabético y el orden por antigüedad. Precedencia en el campo privado.  Ordenación lateral y ordenación lineal.

Módulo IV: Reglas protocolares de la Comunicación Escrita
Clasificación de documentos. Los documentos administrativos. Los documentos judiciales. El uso de mayúsculas. Los tratamientos escritos. Las cartas, las invitaciones, las esquelas, los diplomas y certificados. La tarjeta de presentación. Comunicados y gacetillas de prensa.

Módulo V: El Protocolo Oficial Argentino
Ordenamiento General de la Precedencia Protocolar. Decreto 2072/93. Análisis y aplicaciones. Las Ceremonias Oficiales. Clasificación. El Ceremonial y los Símbolos del Estado. Legislación aplicable. Antecedentes. Ceremonial de la Bandera.

Módulo VI: Otras Formas de Ceremonial
El Ceremonial Legislativo. El Ceremonial Judicial. Nociones básicas de comportamiento en el Juicio Oral. Actividades Especiales. (Exposiciones, Ferias, Bienales, Muestras)

Módulo VII: El Protocolo en las Relaciones Internacionales
Breve Reseña Histórica. El Congreso de Viena, 1815. Convención de Viena sobre privilegios e inmunidades de la N.U. 1946. Convención de Viena sobre Relaciones Consulares – 1963. Presentación de Cartas Credenciales, Gran Bretaña, Argentina y la Santa Sede. Condecoraciones: Oficiales o  Instituciones privadas. Igualdad Jurídica de los Estados. Precedencia entre agentes diplomáticos. La ley de derecha. Orden lateral. Orden lineal. Decreto 2072/93 sobre precedencia. Presentación de saludos a un Jefe de Estado, en comidas y recepciones. Despedida de Embajadores en Cancillería.

Módulo VIII: Organización de Actos Protocolares
Principios y normas. Fases. Requerimientos. La seguridad. El guión del acto. Palcos y estrados. Consideraciones generales para el armado de salones. Ubicación de participantes en una conferencia o similar en la sillería.

Módulo IX: Ceremonial y Protocolo Empresarial
Concepto. Naturaleza e importancia. Objetivos. Actos en la empresa. Clasificación. Organización. Normativa aplicable. Comidas de negocios. Etiqueta empresarial. Las Relaciones Públicas.

Módulo X: La mesa
La selección del tipo de mesa o cabecera según la ocasión. Mesas rectangulares y redondas para caballeros solos y para matrimonios. Mesas paralelas. Mesas en forma de ‘T’, ‘U’ y ‘E’ para caballeros solos y para matrimonios.  El arreglo de la mesa. Su armado y contenido. Planos de orientación y tarjetas de ubicación. El menú. Mesas para eventos no gastronómicos

MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 10 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO DE LIDERAZGO Y COACHING DESDE EL MODELO ONTOLOGICO
INSTITUCION: ITC – INSTITUTO DE TRANSFORMACION Y COACHING
DESCRIPCION: El objetivo de este programa es que los participantes aprendan un conjunto de nuevas habilidades conversacionales basadas en la Ontología del Lenguaje, que les permitan formarse como observadores diferentes, capaces de generar nuevos sentidos, nuevas posibilidades y perspectivas. Este aprendizaje está destinado a desarrollar mayor capacidad de acción y resolución. Este curso está diseñado a partir de un modelo desarrollado por el ITC - Instituto de Transformación y Coaching, que combina las escuelas más poderosas de comunicación y cambio, entre ellas Ontología del Lenguaje, Liderazgo Transformacional y Pensamiento Sistémico. El participante aprenderá aplicando en su entorno natural las habilidades y competencias que desarrollará durante el proceso de aprendizaje. Este modelo permitirá a los participantes generar los cambios necesarios para desenvolverse con más “poder” (capacidad para generar resultados), potenciando su propio aprendizaje. Cada alumno, tendrá un “coach ontológico y organizacional” que, en línea, lo acompañará a lo largo de todo el curso.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
1 Aprendiendo a aprender: La fuerza de los paradigmas Los enemigos del aprendizaje Teoría del Observador Dominios del observador
2 Hacia una nueva comprensión del fenómeno humano: La mirada de la Ontología del Lenguaje Los tres postulados básicos de la ontología: Los seres humanos somos seres lingüísticos El lenguaje y su lado generativo El hombre se crea a si mismo en y a través del lenguaje
3 Elección y compromiso. La confianza: Emoción determinante en la elección y diseño de futuro Misión, Visión y Compromiso Dejando el puerto de la seguridad
4 Emociones y Estados de Ánimo y su influencia en la acción y los resultados. El estado de ánimo del resentimiento El estado de ánimo de la resignación El estado de ánimo de la aceptación El estado de ánimo de la ambición
5 Juicios y su relación con el sufrimiento humano. Los juicios como acceso al observador Los juicios contributivos Relación entre los juicios y formas de ser El juicio de confianza Los juicios en la relación con otros
6 Declaraciones fundamentales: Moldeando nuestra manera de ser con lo que declaramos Las declaraciones fundamentales El fenómeno del liderazgo
7 Liderazgo desde un modelo de Comunicación Productiva Escucha previa, escucha generosa, escucha activa Los actos lingüísticos y la escucha Aprender a escuchar y a formular preguntas
8 Liderando con Competencias Conversacionales. Flujo de trabajo: Pedidos Ofertas Promesas La cultura de la queja o el reclamo Conversaciones para Coordinación de acciones
9 Control y Poder: El control y la manera de observar a la que remite El control en las organizaciones y en las relaciones humanas El poder como capacidad de acción El poder como elección y como camino de superación
10 Quiebres: ¿Qué hacemos ante lo que nos sucede? ¿Nos estancamos o diseñamos futuro? La declaración de quiebre ¿A quién? ¿Para qué? Transferencia – Plan de Metas
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 10 MESES



CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: GRAFOLOGO ANALISTA
INSTITUCION: IPGRAF – INSTITUTO PRIVADO DE GRAFOLOGIA
DESCRIPCION: El propósito de este curso es capacitar al egresado para que pueda dictaminar e interpretar competentemente la escritura y los grafismos en general. El mismo cuenta con todos los elementos que permiten entender a la grafología como una disciplina científica y, por lo tanto, ubicarla en ese rango. Los alumnos reciben información y ejercitación real. En tal sentido se ejercitan tomando manuscritos que ellos mismos recolectan de sus familiares, amigos o de otras personas. 
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Primer Año - INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GRAFOLOGÍA
Primer Ciclo
1. Historia de la escritura y de la grafología
2. Grafología argentina
3. Principales escuelas de grafología
4. Simbología del espacio - Anatomía Gráfica
5. Grafología I - rasgos iniciales y finales, gestos tipo (guirnalda, bucle, etc.), la forma, el tamaño
6. Psicología - complejo de Edipo, Freud
Segundo Ciclo
1. Las leyes de la escritura
2. Grafología II - El orden (márgenes), la inclinación, la continuidad, la dirección, la velocidad, la presión.
3. Psicología - Concepto de narcisismo en Freud y el yo ideal
4. Letras reflejas I - las mayúsculas y minúsculas, letra m, letra d, letra a (los óvalos), letra B, letra C. Letra T, letra i
5. Grafopatologías I
Segundo Año - GRAFOLOGÍA ESPECIALIZADA
Primer Ciclo
1. Códigos de ética profesional
2. Letras reflejas II - Letra E, letra F, letra G
3. Los números en grafología
4. Firma: significado y desarrollo
5. Selección de personal
6. Temperamentos i
7. Grafopatologías II
Segundo Ciclo
1. Temperamentos II
2. Grafología Forense
3. Orientación Vocacional
4. Grafología Emocional
5. Grafología Infantil
6. Grafoterapia
7. Grafopatologías III
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 2 AÑOS


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: IUPFA Y DERECHO COOPERATIVO MUTUAL 
INSTITUCION: EXPERTO UNIVERSITARIO EN COOPERATIVAS Y MUTUALES
DESCRIPCION: Objetivos del Curso: “Que cada alumno pueda profundizar y analizar la respectivas legislaciones regulatorias de cooperativas y mutuales incluyendo la administración, organización institucional, rol de los asociados y empleados de las entidades.”
DESTINATARIOS: asociados, directivos, empleados y profesionales de cooperativas y mutuales.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
1º Modulo: Actualización de Legislación Mutual • Objetivo del módulo: Que a su término el alumno esté familiarizado con el contenido general de la ley de mutuales Nº 20.321 y su relación con las normativas del organismo de contralor y lograr un buen desenvolvimiento de su entidad. Que comprenda e internalice las funciones de los miembros de los órganos de administración y fiscalización, como asimismo sus respectivas responsabilidades y el valor del acto asambleario.
2º Módulo: Actualización de Legislación Cooperativa • Objetivos del Módulo: Que el alumno esté familiarizado con el contenido general de la ley de cooperativas 20.337 y su relación con las resoluciones del organismo de contralor generales y/o específicas para cada tipo de cooperativas. Que comprenda e internalice las funciones de consejeros y síndicos y sus respectivas responsabilidades y la importancia del acto asambleario y la aplicación de sanciones a socios, dirigentes y funcionarios de la organización.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 9 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: EXPERTO UNIVERSITARIO EN LEGISLACION LABORAL
INSTITUCION: IUPFA Y DERECHO COOPERATIVO MUTUAL
DESCRIPCION: El alumno desarrollará su propio aprendizaje acompañado del docente tutor durante la duración del curso. Además contará con clases presenciales virtuales. Las mismas se informarán a lo largo del curso para la cual previamente se le enviara el material correspondiente (PowerPoint, bibliografía, normativas, etc.) Este curso tiene como objetivo poder brindar una actualización y profundización del conocimiento de la Legislación Laboral, tanto a dirigentes del sector, como así también a profesionales, funcionarios y quienes se encuentren interesados en la temática. Se utilizará el sistema de clases presenciales optativas, complementadas con el sistema de educación a distancia.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Primer Cuatrimestre
Unidad 1. Trabajo humano. Principales aspectos del trabajo humano. Concepto y dimensión. Diferentes tipos de trabajo. Concepto de trabajo dirigido. Sujetos y partes integrantes. La cuestión social. Doctrina Social de la Iglesia. Constitucionalismo social: inclusión de normas del derecho del trabajo en la Constitución Nacional.
Unidad 2. Caracterización del derecho laboral. Finalidad. Ámbito de aplicación. Principios y reglas de aplicación del derecho del trabajo. Limitación de la autonomía de la voluntad. Perspectivas futuras en la materia. Cooperación en el plano internacional.
Unidad 3. La relación individual de trabajo. Clases: Genérico, permanente, eventual, especial y régimen de trabajo en la Pequeña y Mediana Empresa. Sujetos. Clasificación. Situaciones discutidas del carácter de trabajador. Asociaciones profesionales de trabajadores y organismos profesionales de empleadores.
Segundo Cuatrimestre
Unidad 4. El contrato de trabajo. Concepto. Principios. Fuentes. Estructura y formas. Modalidades para la celebración de los contratos de trabajo: Contrato por tiempo indeterminado: Continuo o discontinuo. Por tiempo determinado: a plazo fijo, eventual, de temporada, por equipo. Periodo de Prueba: Derecho y obligaciones de las partes.
Unidad 5. Derechos y deberes de las partes. Facultades y obligaciones del empleador y trabajador. Jornada de trabajo y descansos. Remuneración. Clasificación. Transferencia del contrato de trabajo. Causales de suspensión de los efectos del contrato de trabajo.
Unidad 6. Formas de extinción del contrato de trabajo. Diversas causales, régimen legal para cada una de ellas y sus consecuencias. Despido, indemnizaciones, aspectos novedosos para el cálculo de los montos indemnizatorios.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 9 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: EXPERTO UNIVERSITARIO EN MARKETING ESTRATEGICO
INSTITUCION: IUPFA Y DERECHO COOPERATIVO MUTUAL
DESCRIPCION: Conocer conceptos y criterios pertinentes para el desarrollo de programas estratégicos de Marketing Los participantes comprenderán, al término del programa de las herramientas que permiten tomar mejores decisiones estratégicas y comerciales a partir del conocimiento de Marketing Comprender el área de Marketing, como un área global de la empresa Conocer y comprender, las nuevas nomenclaturas derivadas de la disciplina Aplicar, por medio de la construcción un plan de Marketing integrado a una corporación.
Destinatarios: Asociados, Directivos, Empleados, Profesionales y toda persona que esté interesada en la temática
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Módulo 1: Concepto y fundamento del Marketing
Módulo 2: Marketing Estratégico
Modulo 3: Comportamiento del Consumidor
Modulo 4: Investigación de Mercado
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 9 MESES



CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR DE FORMACION EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: El Curso de nivel Superior EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS brinda competencias para la gestión en el área. Específicamente podrá: - Participar en la planificación, organización, coordinación y evaluación de los recursos humanos de la organización. - Efectuar la descripción de tareas y elaboración de perfiles profesionales y asesorar acerca de las dotaciones de personal necesarias para la organización. - Interpretar y verificar el cumplimiento de las normas vigentes referidas a derecho del trabajo, seguridad social y condiciones y medio ambiente del trabajo. - Participar en la organización, implementación y evaluación de planes de beneficios, servicios sociales y sistemas de comunicación destinados al personal.
REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE - Administración de Empresas -Gestión de Recursos Humanos I -Gestión de Recursos Humanos II -Tecnología de Gestión -Sociología de las Organizaciones -Derecho del Trabajo y la Seguridad Social I
SEGUNDO SEMESTRE -Gestión de Recursos Humanos III -Gestión de Recursos Humanos IV -Derecho del Trabajo y la Seguridad Social II -Gerenciamiento de RR. HH. -Seguridad e Higiene del trabajo -Técnicas de Comunicación
TERCER SEMESTRE -Gestión de Recursos Humanos V -Gestión de Recursos Humanos VI -Planificación de RR. HH. -Liderazgo y Desarrollo de Equipos -Negociación y Resolución de Conflictos -Gestión y Eval. del Desempeño
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL EN ADMINISTRACION PUBLICA
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: Los participantes  podrán:
- Desempeñarse con éxito en áreas de la gestión estatal  (diferentes poderes estatales y en los niveles nacional, provincial y municipal).
- Colaborar en organizaciones no gubernamentales, instituciones internacionales, empresas privadas y, especialmente, en entidades contratistas o concesionarias del Estado.
- Participar en otras áreas laborales, como en el sector privado (consultorías, asesorías), en instituciones públicas no estatales como sindicatos, partidos políticos, organizaciones civiles y otros organismos locales, regionales y nacionales.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE
 - Administración Pública Argentina
- Contabilidad Básica
-  Sociología
- Teoría de las Organizaciones
- Estadística
- Elementos de la Contabilidad    Pública
SEGUNDO SEMESTRE
-              Ciencia Política
-              Derecho Administrativo
-              Adm. Financiera y Presupuestaria
-              Organización Administrativa
 -             Economía Política
-              Adm. y Desarrollo de los Recursos Humanos en el Sector Público
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: Específicamente podrá: -Operar eficazmente en la administración de empresas. -Realizar tares en las funciones básicas de una empresa. -Intervenir en las problemáticas administrativas empresariales. -Asumir roles responsables e innovadores en la administración
REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE -Sistemas de Información Contable I -Derecho Privado I -Principios de Administración -Técnicas cuantitativa -Gestión Financiera -Marketing e Invest. de Mercados.
SEGUNDO SEMESTRE -Economía I -Estadística Aplicada a las Organizaciones -Sociología Económica y Org. -Adm. de Recursos Humanos -Gerenciamiento Organizacional -Planificación Estratégica
TERCER SEMESTRE: ESPECIALIZACIÓN (a elección)
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS HOTELERAS Y TURÍSTICAS -Legislación y Práctica Impositiva para Empresas Hoteleras y Turísticas -Gerenciamiento Hotelero -Diseño y Evaluación de Proyectos para Empr. Hoteleras y Turísticas -Geografía Turística -Gestión de Empresas de Servicios -Marketing de Serv. Hot. y Turísticos
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGROPECUARIAS -Legislación y Práctica Impositiva para Empresas Agropecuarias -Gerenciamiento Agropecuario -Formulación de Proyectos Agropecuarios. -Gestión de los Recursos Naturales -Administración de Empresas Agrop. -Tecnología de Prod. Agropecuaria
ADMINISTRACIÓN DE PYMES -Legislación y Práctica Impositiva -Adm. y Supervisión de Ventas -Diseño y Evaluación de Proyectos PyMES -Tecnologías de Gestión de PyMES -Imagen y Comunicación -Gestión de Negocios PyMES
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL EN COMUNICACIONES SOCIALES
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: El Participante en el Curso Superior en Comunicaciones Sociales será capaz de: - Manejar los diversos estilos y tratamientos periodísticos, así como también las pautas de elaboración y edición de la información para los distintos medios gráficos, radiofónicos y audiovisuales. - Reconocer y analizar las estrategias para el desarrollo de los enunciados periodísticos producidos a través de los medios de comunicación social. - Auxiliar metodológica y sistemáticamente la práctica profesional de los comunicadores sociales.
REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE Introducción a la Comunicación Social Lenguaje I y Producción Gráfica Teoría del Conocimiento y Lógica Economía y Comunicación Publicidad y Propaganda Psicología y Comunicación
SEGUNDO CUATRIMESTRE Lingüística Teorías de la Comunicación I Lenguaje y Prod. Radiofónica Psicología Social Política y Comunicación Metodología de la Investigación Aplicada I
TERCER SEMESTRE Lenguaje III y Producción Audiovisual Teorías de la Comunicación II Semiótica Antropología Sociocultural Movimientos Estéticos y Cultura Arg.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR DE FORMACION PROFESIONAL EN PSICOPEDAGOGIA
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: El egresado específicamente podrá:
- Proponer estrategias psicopedagógicas que favorezcan el desarrollo de las etapas evolutivas, dentro del área preventiva la implementación de condiciones propicias para el aprendizaje.
- Asesorar en los proyectos curriculares y a su vez en el trabajo interdisciplinario, como también en el dictado del curso de capacitación en todos los niveles.
- Planificar los aprendizajes según los niveles educativos y características psicológicas de quienes aprehenden. 
REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE
-0            Sociología
-1            Psicología General
-2            Sujeto del Aprendizaje
-3            Psicofisiología
-4            Psicología Social
-5            Problemática del Conocimiento Escolar               
SEGUNDO SEMESTRE
-6            Lingüística
-7            Mediación Pedagógica
-8            Psicología Psicoanalítica
-9            Técnicas Proyectivas
-10         Psicología Genética
-11         Psicomotricidad              
TERCER SEMESTRE
-12         Recursos Humanos
-13         Psicopedagogía Institucional
-14         Instituciones
-15         Psicología Cognitiva
-16         Teoría y Técnica de la Asistencia Pedagógica
-17         Psicopedagogía Clínica 
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: El egresado específicamente podrá:
a) Liquidar sueldos y cargas sociales según la Ley y resoluciones de organismos de control.
b) Confeccionar legajos de personal y reunir documentación laboral
c) Preparación de Planillas, recibos y registros de Ley.
d) Preparación de cargas sociales
e) Preparación de Información Mensual
REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE
-0            Las organizaciones y los RR. HH.
-1            Gestión de RR. HH 1
-2            Gerenciamiento de los RR.HH
-3            Estructura de las Organizaciones
-4            Derecho del Trabajo y la Seguridad Social 1
-5            Introducción a la Liquidación de Sueldos
SEGUNDO SEMESTRE
-6            Gestión de RRHH 2 
-7            Derecho del Trabajo y la Seguridad Social 2
-8            Liquidación de Sueldos
-9            Sistema de Información Contable Básico
-10         La Economía y el Mercado Laboral.
-11         Gestión y Evaluación del desempeño
TERCER SEMESTRE
-12         Seguridad e higiene del trabajo III
-13         Sistema de Información Contable II
-14         Seguridad e higiene del trabajo
-15         Indemnizaciones
-16         Aplicativos AFIP y Trámites Laborales
-17         Retención Impuesto a las Ganancias
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR EN GESTIÓN DE ENTIDADES BANCARIAS Y FINANCIERAS
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: El graduado de este curso está capacitado para el manejo práctico de negocios financieros ajustándose a criterios de eficiencia e idoneidad y a valores éticos; y para el trabajo en equipo con otros profesionales del área de la Economía y la Administración de Empresas que se desempeñan en entidades bancarias. Asimismo, aprenderá a desarrollar el pensamiento racional adiestrándose para intervenir en equipos de trabajo; ya que la especialización que adquiera deberá basarse en el perfecto conocimiento de las áreas funcionales correspondientes y en criterios rigurosos. Es en razón de ello que, las entidades bancarias y financieras que deseen profesionalizar sus cuadros, fomentar el desarrollo individual y fortalecer un efectivo plan de capacitación profesional, encuentran en esta propuesta un medio eficiente para consolidar sus objetivos. Los interesados individuales podrán disponer, a partir de esa formación integral, una vía efectiva de inserción o de crecimiento laboral.
REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE •Administración General •Técnicas Cuantitativas •Microeconomía •Fundamentos de la Administración Estratégica •Derecho Civil •Contabilidad I
SEGUNDO SEMESTRE •Estructura de las Organizaciones •Estadística •Macroeconomía •Derecho Comercial •Contabilidad II •Informática de Gestión
TERCER SEMESTRE •Administración Financiera y Presupuestaria. •Marketing de Servicios •Análisis e Interpretación de Proyectos de Inversión •Administración y Supervisión de Ventas. •Sistema de Operaciones Bancarias •Principios de Comercio Exterior
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN SECRETARIADO ADMINISTRATIVO
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: El egresado específicamente podrá:
- Desarrollar tareas de soporte administrativo.
- Encarar la supervisión de la oficina.
- Desarrollar la labor de secretaria/o.
- Desarrollar la labor de especialista en atención al cliente.
- Desarrollar la labor de representante de ventas.
- Participar en la organización, implementación y evaluación de sistemas de comunicación, entre otros.
REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE
-0            Administración General
-1            Relaciones humanas 1
-2            Administración y supervisión de ventas I 
-3            Ingles I 
-4            Informática - Microsoft Word
-5            Contabilidad Básica y Documentos comerciales
SEGUNDO SEMESTRE
-6            Ingles II
-7            Relaciones humanas 2
-8            Informática - Microsoft
-9            Administración y supervisión de      
-10         Ventas II
-11         Ingles III
-12         La comunicación
TERCER SEMESTRE
-13         Informática - Microsoft PowerPoint
-14         Ingles IV
-15         Negociación y mediación
-16         Liquidación de sueldos:
-17         Ingles V
-18         Sistema Tributario Argentino   
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN SECRETARIADO EJECUTIVO
INSTITUCION: INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES “ORTEGA Y GASSET” Nº 8181
DESCRIPCION: El egresado específicamente podrá:
- Organizar oficinas y secretarías de acuerdo a los organigramas aprobados por la autoridad competente.
- Realizar tareas de apoyo administrativo a profesionales jurídicos, contables y de la administración.
- Realizar tareas referidas a la atención al público en oficinas.
- Colaborar con los funcionarios ejecutivos de las empresas u otras organizaciones en la preparación y atención de su agenda.
- Colaborar con su superior en la redacción de documentos.
- Atender la correspondencia.
- Prestar apoyo en todo lo que contribuya a hacer más eficiente la gestión directiva o gerencial.
REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
PRIMER SEMESTRE        
-0            Administración General
-1            Relaciones humanas I
-2            Administración y supervisión de ventas I
-3            Ingles I
-4            Psicología Organizacional
-5            Contabilidad Básica y Documentos comerciales               
SEGUNDO SEMESTRE
-6            Ingles II
-7            La comunicación 
-8            Informática - Microsoft Word
-9            Marketing
-10         Ingles III
-11         Informática - Microsoft Excel    
TERCER SEMESTRE
-12         Administración y supervisión de ventas
-13         Ingles IV
-14         Relaciones humanas – negociación y mediación de conflictos
-15         Liderazgo y desarrollo en equipo
-16         Ingles V
-17         Ceremonial y Protocolo empresarial     
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 18 MESES

ntos. Fotografía familiar. Exposición adecuada. Exponer con poca luz. Luz artificial. Uso del flash. Iluminaciones difíciles. Pequeños grupos. Software para edición de imágenes. Corregir subexposición y sobreexposición. Optimización del color. El retoque. Fondos y marcos. Técnicas  generales  de  retoque  fotográfico  y  montaje. 
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO DE CAPACITACION PROFESIONAL EN INVESTIGACION DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES
INSTITUCION: INSTITUTO DE CAPACITACION EN CRIMINALISTICA “JUAN VUCETICH”
DESCRIPCION: En la investigación de análisis de los siniestros, así como encontrar las causas de su producción, son fundamentales para la protección de las vidas humanas y de los bienes materiales, contra la amenaza de incendios o explosivos, ya sean estos accidentales o intencionales. Afortunadamente con una eficaz determinación y prevención de estos incidentes, se podría evitar su repetición en el futuro. Igualmente la determinación de la causa y origen del incendio, sirve también para la elaboración de estadísticas, encaminadas a la implementación de normas apropiadas, o para mejorar las ya existentes en materia de prevención de siniestros.
REQUISITOS:
  • Fotocopia autenticada del Certificado Analítico de estudios Secundarios.
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
  • Dos fotografías 4 x 4, color.
PLAN DE ESTUDIOS:
Módulo 1 –        Naturaleza de las investigaciones de causas de siniestros. Enfoque sistemático. La investigación y el método científico. Reconocimiento de la necesidad. Definición del problema. Recogida de datos. Análisis de los datos – razonamiento inductivo. Planteamiento de hipótesis – razonamiento deductivo. Método básico para investigación de un siniestro. Recepción del encargo. Preparación de la investigación. Inspección ocular del lugar del siniestro. Registro del lugar del siniestro. Recogida y cuidado de las evidencias. Análisis del siniestro. Informes preliminares. El peritaje: un suceso real.
Módulo 2 –        Planificación de la Investigación. Información básica del siniestro. Situación del lugar. Fecha y hora del suceso. Condiciones atmosféricas. Magnitud y complejidad del siniestro. Tipo y característica principales. Naturaleza y magnitud de los daños. Objeto de la investigación. Organización de la investigación. Planificación. Análisis del riesgo del escenario del siniestro, medidas a considerar. Delimitación de las áreas de riesgo. Equipamiento personal y técnico. Salud y seguridad de las personas intervinientes. Equipo interdisciplinario, consultores. El peritaje: un suceso real.
Módulo 3 –        Aportes informativos. Finalidad y fiabilidad de los mismos. Entrevistas. Formas. Preparación, técnicas a seguir. Fuentes oficiales de información. Partes e informes. Aportes privados de información. Autoridad que dirige la investigación. Consideraciones legales sobre el ingreso al lugar del siniestro. Las pruebas demostrativas, documentales, testimoniales. Aspectos penales obligatorios ante presunción de un delito. Aspecto legales civiles.
Módulo 4 –        Pruebas físicas, definición. Autoridad para el levantamiento de pruebas físicas. Muestras para exámenes comparativos. Protección del escenario del suceso y de las pruebas físicas. Métodos para evitar la contaminación de las pruebas. Formas de retiro de las pruebas físicas. Recipientes. Documentación del retiro de las pruebas físicas, identificación. Transporte y depósito. Custodia. Exámenes y ensayos técnicos sobre las pruebas. Informes: estilo, contenidos, orden en la confección. Fotografías, identificación, referencias. Videos. Croquis y planos: señalización, referencias. Formas de confección. Anexos varios. El peritaje: un suceso real.
Módulo 5 –        El fuego: definición. La energía en el fuego. Procesos químicos de oxidación – reducción. La combustión: su proceso. Reacciones oxidantes, velocidad. Temperatura de ignición, inflamación y autoinflamación. Límites de inflamabilidad. Triángulo de fuego, tetraedro de fuego o teoría moderna de la combustión. Características de cada uno de los componentes. Combustible, tipos. Clasificación. Comburente o agente oxidante: fuente de calor y fuente de ignición, distintos tipos. Reacción en cadena. Tipos de fuego, de superficie, de llama. Productos de la combustión. Características de cada uno de ellos. Distintos tipos de combustión. Propagación del calor, radiación, conexión y conducción. Modos de propagación del fuego, vertical, horizontal, descendente. El peritaje: un suceso real.
Módulo 6 –        Las marcas de combustión e indicadores de propagación. Generación de marcas de combustión a consecuencia de un incendio. Definición y tipos de marcas de un proceso de combustión. Efecto superficial de la carbonización. Exfoliación. Oxidación. Fusiones. Dilataciones y deformaciones. Horizontes de frio. Marcas de humo y hollín. Horizontes de calor. Calcinación de elementos minerales. Deformaciones y fusiones en cristales. Marcas y la dirección de la propagación del fuego. Posición de los objetos en el escenario de un incendio. Posición de las marcas. Marcas longitudinales, superficiales. Distorsión de los materiales. El peritaje: un suceso real.
Módulo 7 –        Estudio del desarrollo del fuego. Características. Afectaciones provocadas por la intensidad del fuego. Estudio del alcance del incendio, peligro de propagación. Determinación de la zona de origen de un incendio. Evaluación de los daños y del estado del lugar de un incendio. Identificación del recorrido de la propagación. Localización de la zona o punto del origen del fuego. Causa del incendio: diferencia entre origen y causa. Investigación de la naturaleza y tipo de la fuente ígnea. Identificación del elemento combustible generador del hecho. Reconstrucción de la secuencia de ignición. Elaboración de hipótesis sobre la causa del incendio. Proceso de eliminación hasta llegar a la mejor de ellas. Clasificación: determinados o hipotéticos. Análisis de las responsabilidades en función de la causa del siniestro. El peritaje: un suceso real.
Módulo 8 –        Incendios intencionales: distintos tipos. Indicadores de siniestros provocados. Incendios múltiples. Rastros de combustibles líquidos, sólidos o gaseosos. Falta de carga de fuego o fuente de ignición adecuada. Carga o configuración anormal de fuego. Investigación de las heridas en las personas o animales. Alteración del escenario del suceso. Dispositivos incendiarios, características. Investigación de siniestros en vehículos terrestres. Características principales en vehículos con motor. Los combustibles y los incendios. Examen de los sistemas de un vehículo incendiado. Examen de todas las partes estructurales, accesorios internos y externos. El peritaje: un suceso real.
Módulo 9 –        Causas más comunes de incendios. Naturales o de otra índoles. Los siniestros de origen eléctrico, equipos y aparatos eléctricos. Conductores, tipos. Circuitos y redes eléctricas. Generadores. Accidentes eléctricos. Estudio de las afectaciones en los equipos, conductores, interruptores, fusibles, calentamiento interno y otras. Equipos industriales, comerciales, domésticos y otros. Electricidad estática, rayos y otros fenómenos. Sustancias y residuos peligrosos, en depósitos o transportados. Normas de identificación. Riesgos. Actuación.
Módulo 10 –      Explosiones, tipos de explosiones. Químicas y físicas. Características de los daños producidos por las explosiones. Efecto de las explosiones. Factores determinantes de los efectos de una explosión. Explosiones con o sin cráter. Explosiones de gases y vapores, de polvos, de humo, de nubes de vapor al aire libre. Explosivos, distintos tipos, artefactos. Investigación del lugar de una explosión. Análisis del origen: epicentro. Análisis de la fuente de combustible. Análisis de la fuente de ignición. Análisis de las posibles causas. Confección de informes, fotografías, croquis y planos. Evaluación de daños. El peritaje: un suceso real.
Módulo 11 –      Estudio de las condiciones de seguridad antes o después de un siniestro de acuerdo a las normativas vigentes para el rubro. Existencia de redes de incendio, matafuegos, rociadores, sistemas automáticos, detectores y todo otro elemento para la protección activa. Verificación de los equipamientos y sus condiciones de uso, ubicación, calidad, cantidad, etc. Los riesgos de acuerdo al rubro y la seguridad estructural, salidas de emergencia, puertas y ventanas protegidas, carga de fuego, depósitos de elementos, oficinas, salones, etc. Tipos de fuego, clases. Características de cada uno, elementos combustibles que agrupan. Elementos de extinción, características particulares de cada uno para cada clase de fuego (agua, polvos químicos y CO2, etc. Estudio de los distintos tipos de equipamientos para la protección activa y pasiva. El peritaje: un suceso real.
Módulo 12 –      Incendios en distintos establecimientos y sus riesgos más comunes. Fábricas de aceites comestibles. Almacenaje de combustibles. Incendios Forestales. Escuelas en distintos niveles, primario, medio y superior. Concentraciones comerciales, supermercados. Lugares cerrados de gran concentración de personas, salas de baile, cines, teatros, recitales, etc. Hospitales, sanatorios, centros de ancianos, etc. Edificios de altura, torres, oficinas, estacionamientos, etc. Normativa nacional, provincial y municipal al respecto. El peritaje: un suceso real.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES
CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: SECRETARIADO ADMINISTRATIVO CON ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA, DERECHO Y CONTABILIDAD 
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: Tiene el campo de acción más amplio del mercado de capacitación.
El egresado se puede desempeñar en: Estudios contables, Estudios Jurídicos, Escribanías, Inmobiliarias, Administraciones de pymes como encargados de área.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Redacción Comercial
Contabilidad
Marketing
Inglés
INFORMÁTICA Avanzada (Windows, Word, Excel, Internet, Power Point, Access, Publisher y Compudactilografía)
Derecho (Teoría y aplicaciones prácticas)
Materia Integradora que incluye: Seminario de Atención al Cliente, Seminario de Ventas, Cómo presentarse a una entrevista de trabajo y Seminario de Recursos Humanos.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 12 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: AUXILIAR CONTABLE INFORMATICO 
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: El egresado se puede desempeñar en: Estudios contables.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Contabilidad
INFORMÁTICA Avanzada (Windows, Word, Excel, Internet, Power Point, Access, Publisher y Compudactilografía)
SEMINARIO DE TANGO GESTIÓN y SEMINARIO DE SISTEMAS BEJERMAN
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 7 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: OPERADOR DE PC – OFFICE
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: El egresado adquiere los conocimientos básicos

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Windows
Word
Excel
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 3 MESES

CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: OPERADOR DE PC – OFFICE AVANZADO
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: El egresado adquiere los conocimientos del paquete OFFICE.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Windows
Word
Excel
Internet
Power Point
Access
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 5 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: MASTER EN INFORMATICA
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: El egresado adquiere los conocimientos del paquete OFFICE, además de herramientas fundamentales para el mantenimiento.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Windows (nivel avanzado)
Word (nivel avanzado)
Excel (nivel avanzado)
PowerPoint  (nivel avanzado)
Publisher
Access
Reparación de PC
Redes
Virus y Antivirus
Internet
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 10 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO EN MINERIA
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: El egresado se desempeña en mandos medios de empresas mineras.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
1-      Nociones de Geología (Teoría de la Tierra)
2-      Introducción y Nociones de Topografía
3-      Introducción a la Minería
4-      Tratamiento de Minerales
5-      Nociones de Legislación Minera y Normas ISO 14100 de Control Ambiental
6-      Nociones de Seguridad Industrial y Minera
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 9 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO DE NOCIONES DE HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: La higiene laboral es el conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherente a las tareas a su cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Unidad Temática 1: Introducción y Reseña Histórica de la Seguridad e Higiene Laboral 
Unidad Temática 2: Política de la Seguridad e Higiene Industrial
Unidad Temática 3: Accidentes Laborales
Unidad Temática 4: Enfermedad Profesional
Unidad Temática 5: Prevención y Extinción de Incendios 
Unidad Temática 6: Protección Personal
Unidad Temática 7: Ruidos y Vibraciones
Unidad Temática 8: Calor, Carga Térmica y Ventilación 
 Unidad Temática 9: Iluminación y Color
 Unidad Temática 10: Seguridad en Edificios 
Unidad Temática 11: Toxicología Laboral
Unidad Temática 12: Primeros Auxilios
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 6 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: GESTOR JUDICIAL
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: El objetivo de ésta capacitación es brindar conocimientos a los futuros Gestores Judiciales de cuales serán sus tareas habituales y sus futuros clientes.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Derecho
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 5 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: SEMINARIO DE PRÁCTICA PARA GESTOR JUDICIAL
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: El objetivo de ésta capacitación es brindar al Gestor Judicial las nuevas normas y jurisprudencia para llevar a cabo distintos tramites de los  cuales serán sus tareas habituales.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 2 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: CURSO PREPARATORIO INGRESO A TRIBUNALES (PODER JUDICIAL)
INSTITUCION: ISCC – Instituto Superior de Carreras Cortas
DESCRIPCION: El objetivo de ésta capacitación es brindar al Gestor Judicial las nuevas normas y jurisprudencia para llevar a cabo distintos tramites de los  cuales serán sus tareas habituales.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Derecho
COMPUDACTILOGRAFÍA (Dactilografía en computadora)
Word
Windows
Internet
Redacción comercial, ortografía y formatos legales.
MODALIDAD: A DISTANCIA
DURACION: 6 MESES


CATEGORIA: CARRERAS CORTAS
NOMBRE: Curso de Capacitación Profesional en el manejo de LINUX
INSTITUCION: RED ARCAV – RED ARGENTINA DE CAPACITACION AVANZADA
DESCRIPCION: Lo llamativo de LINUX es que se constituye en una herramienta informática de software LIBRE donde nada hay que pagar por la licencia de su utilización.
Con Linux, todos estos costos desaparecen y cualquier entidad, ya sea una persona o una empresa, pueden beneficiarse con el uso libre de este software, el cual además tiene dos ventajas adicionales: es mucho más “liviano”, es decir, en una misma computadora corre con mucha mayor velocidad que sus pares Windows Vista o 7 y, por el otro lado, está libre de los famosos virus que pululan en la red.
Este curso está destinado hacia quienes deseen adquirir sólidos conocimientos acerca de cómo manejar e implementar esta poderosísima herramienta informática capaz de suplantar exitosamente al muy difundido Windows de Microsoft.

REQUISITOS:
  • Fotocopia DNI (primera y segunda hoja).
PLAN DE ESTUDIOS:
Mes 1 y 2 – Introducción a Linux (duración 60 días)

Módulo 1: Conociendo el sistema

1.            Que es linux.
2.            Que es GNU.
3.            Filosofía Open Source
4.            Historia de Linux.
5.            Distribuciones Linux.
6.            Cuestionario revisión módulo 1.

Módulo 2: Arquitectura base

1.            Arquitectura del Sistema
2.            Sistema operativo orientado a filesystem vs. Sistema orientado a Dispositivos
3.            Sistema multi usuario: Consolas / tty
4.            Descripción estructura básica de directorios (/etc/home/dev/usr)
5.            Escritorios y entornos Gráfico. (xorg, kde, gnome, etc)
6.            Cuestionario revisión módulo 2.

Módulo 3: Introducción al Shell y comandos básicos

1.            El uso básico del shell.
2.            Bash ([tab] screen buffer, etc)
3.            Cd, ls / dir, tree, cp, mv, rm, man
4.            locate, updatedb.
5.            Touch, cat, more, less
6.            poweroff, reboot, shutdown
7.            Cuestionario revisión módulo 3.

Módulo 4:  Operación básica

1.            Concepto de particionado  y dispositivos.
2.            Incluir un filesystem dentro de la jerarquía de directorios del sistema (teórico) ej: montar cdrom – floppy – pendrive.
3.            Tar gzip bzip2 wget.
4.            Permisos
5.            Cuestionario revisión módulo 4.

Módulo 5: Administración Remota y Editores de Texto

1.            Introducción a ssh y putty
2.            Mcedit
3.            nano
4.            vi
5.            Cuestionario revisión módulo 5.


Módulo 6: Instalación de software

1.            apt-get
2.            yum
3.            up2date
4.            yast
5.            herramientas gráficas.
6.            Package management tool (rpm)
7.            synaptic, kpackage (deb)
8.            Cuestionario revisión módulo 6.

Módulo 7: Desde el shell avanzados

1.            grep, egrep, sort, split, ae, wc, find, whereis, wich, etc.
2.            tuberías.
3.            Redirecciones.
4.            Configuración de entorno (.bashrc, etc)
5.            configuración x11
6.            Cuestionario revisión módulo 7.

Mes 3 y 4 – Administración básica de Linux (duración 60 días)