·· Por haber sido seleccionada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones como sede del Centro de Excelencia para las Américas.
·· Por su moderna propuesta educativa tendiente a lograr una educación digital donde el proceso de aprendizaje no está concentrado sólo en el aula, sino que se basa en el concepto de "Conocimiento Distribuido".
·· Porque sus planes de estudio tienden a formar egresados con competencia para poder insertarse en el mercado laboral.
·· Porque la currícula de las distintas carreras se encuentra periódicamente actualizada incorporando las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
·· Porque la universidad dispone de un proceso continuo de evaluación institucional que le permite elevar de manera sistemática su calidad académica.
·· Por poseer una infraestructura tecnológica de vanguardia con las más modernas herramientas de informática y telecomunicaciones.
Para quienes están evaluando estudiar en la modalidad a distancia, la elección de la carrera y de la institución educativa requiere un análisis detenido, ya que esta decisión influirá directamente sobre su futuro profesional y laboral, y en definitiva sobre su proyecto de vida. Por ello resulta importante tener en cuenta algunos parámetros que sirvan como guía comparativa para una mejor elección.
La modalidad Distancia
Estudiar a distancia no es más fácil que estudiar de manera presencial, ni es tampoco más difícil. Si bien no requiere asistencia a un aula, se necesita dedicación y organización. El alumno a distancia autogestiona sus tiempos y responsabilidades para avanzar en la carrera, conforme a sus objetivos personales. La educación a distancia está especialmente dirigida a aquellos que por razones laborales, familiares o geográficas tienen restricciones de horarios o de movilidad. Esta modalidad intenta democratizar el acceso a la educación de calidad sin importar donde resida el alumno. Por todo ello, los servicios que la institución educativa pone al servicio del alumno deben estar bien organizados, para que su única ocupación sea estudiar, sin tener que dedicar tiempo a resolver problemas burocráticos.
La trayectoria
La trayectoria de una institución educativa en la modalidad distancia marca su nivel de experiencia en el tema. Antes de tomar una decisión es importante conocer desde cuándo está ofreciendo Educación a Distancia. En el caso de la Universidad Blas Pascal, las carreras de grado a distancia comenzaron a dictarse en el año 2000, luego de 10 años de experiencia en la modalidad presencial, siendo una de las primeras universidades del país en implementar esta metodología de enseñanza. La UBP ha pasado exitosamente por evaluaciones externas del Ministerio de Educación de la Nación, de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), y de consultoras independientes especializadas en la modalidad.
Títulos Oficiales
La mejor forma de confirmar la validez de los títulos otorgado por cualquier institución educativa es ingresando a la página Web del Ministerio de Educación, http://ses.siu.edu.ar/titulosoficiales/. Aquí el aspirante podrá confirmar que el título de la carrera que se desea estudiar esté aprobado oficialmente en la modalidad a distancia y no que sea una carrera aprobada en la modalidad presencial que se dicta a distancia.
Calidad Académica
En la modalidad a Distancia la calidad académica se evidencia, entre otros factores, a través de los materiales de estudio. En la Universidad Blas Pascal, la mayoría de las carreras que se ofrecen a distancia, se dictan también en la modalidad presencial, lo que permite que los docentes que elaboran los materiales de estudio cuenten con una experiencia previa que se refleja en la calidad de los mismos. Si bien los programas de estudio son idénticos en ambas modalidades desde el punto de vista de su diseño curricular, los contenidos se trabajan para ser abordados específicamente desde la modalidad a distancia. Los materiales y guías de estudio son procesadas por un equipo pedagógico–comunicacional y revisados por expertos en las distintas disciplinas antes de llegar a los alumnos.
Carreras Universitarias y Terciarias
Una duda común suele ser la diferencia entre carreras universitarias y carreras terciarias. Las carreras universitarias son dictadas por las universidades, instituciones educativas de nivel nacional (públicas o privadas), autorizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, que pueden emitir tanto títulos de grado (como Licenciaturas por ejemplo) como de pregrado (Tecnicaturas Universitarias), además de posgrados. Las carreras terciarias son dictadas por instituciones que dependen de las provincias, autorizadas generalmente por el Ministerio de Educación de la provincia en la cual fueron creadas, y emiten títulos terciarios (Tecnicaturas o Profesorados) que pueden ser de validez provincial o nacional. Las carreras terciarias no emiten títulos de Licenciado o equivalentes (Contador, Abogado, Ingeniero, etc.).
Salida Laboral
A pesar de lo que pueden prometer muchos avisos de instituciones educativas, la salida laboral de una carrera nunca está asegurada, sino que está determinada por la capacidad del egresado, por el prestigio del título obtenido y por la oferta y demanda de esa profesión para un determinado puesto de trabajo. Frente a esta cuestión, lo típico para quien está decidiendo si estudia a distancia, es evaluar si se inclina por carreras tradicionales (abogacía, contador público, administración, etc.) o bien por carreras más actuales o innovadoras (como gestión ambiental, comunicación institucional, gestión de PYMES, etc.). Y la recomendación aquí es analizar en lo posible el escenario social, económico y geográfico donde uno pretende desarrollar sus actividades profesionales, tratando de descubrir cuáles son sus requerimientos de recursos humanos calificados.
Costo real de una carrera
El costo de una carrera universitaria a distancia es también un factor a tener en cuenta en la decisión al momento de comenzar a estudiar. Se debe analizar el costo global de la oferta, no guiarse únicamente por el valor del arancel mensual inicial, sino considerar en forma completa los costos principales, como el de los aranceles, y los secundarios, como los derechos de examen y otros que suelen existir, pensando que es una inversión a varios años. En la UBP el alumno abona una admisión al inicio de la carrera, una matrícula anual y once cuotas mensuales por año. No tiene que pagar por exámenes finales, constancias o equivalencias de estudios anteriores; el costo total es transparente y fácilmente calculable. Recomendamos al interesado hacer un análisis comparativo antes de tomar una decisión basada en la información económica de una sola institución.
Sistema Tutorial
En la modalidad a distancia el alumno estudia en forma independiente, pero el acompañamiento de un tutor es fundamental para llegar a comprender y aprender los contenidos particulares de cada materia. En la Universidad Blas Pascal el alumno cuenta con un Tutor Docente por cada materia, que está disponible on-line, dos veces a la semana durante todo el cuatrimestre de cursado, con el que podrá consultar sus dudas y recibir consejos sobre la disciplina específica de la materia. Por otra parte, el estudiante es contactado también, al inicio de su carrera, por un Tutor Guía que lo ayuda en la organización inicial de su agenda de estudios y en otras dificultades que pudiere tener. Una de las formas de comunicación con estos tutores es a través de una línea 0810, que implica para el alumno sólo el costo de una llamada local desde cualquier punto del país. También para aquellos que desean realizar sus consultas y actividades en papel, el correo postal es un medio habilitado y muy utilizado por los estudiantes de la modalidad. Obviamente, además de estos medios tradicionales, el alumno cuenta con medios de comunicación más actuales como la mensajería electrónica, el chat y los foros de discusión.
Plataforma de Educación a Distancia
En esta modalidad el alumno necesita también herramientas para gestionar su carrera y poder acceder a los contenidos, actividades y comunicaciones. La UBP ha desarrollado una plataforma específica para educación, denominada MiUBP, que es tan fácil de navegar como cualquier página de Internet y a la cual se puede acceder desde cualquier PC conectada a Internet. Desde MiUBP el alumno puede efectuar la gestión administrativa de su carrera, realizar las actividades de estudio, inscribirse para cursar materias y para rendir exámenes finales, consultar sus horarios y notas, y enviar mensajes a los tutores y a otros alumnos.
Exámenes Finales
El Ministerio de Educación exige con razón que todas las carreras en la modalidad a distancia deben tener exámenes finales presenciales. Es importante en este punto recalcar que es fundamental el control fehaciente del desarrollo del examen y de la identidad del alumno. Estas formas afectan directamente el reconocimiento social del título obtenido al concluir los estudios, ya que la sospecha de actividades poco serias en estas instancias restan credibilidad al título obtenido y generan desconfianza en la modalidad propiamente dicha. En cada turno de exámenes, la UBP envía a los distintos puntos del país donde se los recepta, a profesores o autoridades académicas, que supervisan el acto de examen, verifican la identidad de los alumnos y receptan el examen escrito que ha sido preparado por el profesor correspondiente. Esta acción, que implica un esfuerzo humano y económico importante en pos de la seriedad global del sistema, reafirma el valor social del título obtenido.
Centros Facilitadores Tecnológicos
Además de lo dicho, el alumno necesita también contención y apoyo en el lugar donde reside o cerca del mismo. En el caso de la Universidad Blas Pascal, este apoyo lo brinda una Red de Centros Facilitadores Tecnológicos (Comunidad Digital) donde el alumno puede acceder a una biblioteca de consulta, computadoras conectadas a Internet para comunicarse con sus tutores y un aula satelital para ver clases digitalizadas, todo ello en un espacio exclusivo para los estudiantes a distancia y sin costo extra.
El Ingeniero Eduardo Bavio es el Secretario de Educación a Distancia de la UBP. Profesor universitario, el Ing. Bavio hizo una Maestría en Planificación y Gestión de Sistemas Educativos en la Universidad Diego Portales (Chile) y es Consultor de Educación a Distancia de diversas agencias y entidades especializadas en la modalidad, entre ellas la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), que lo ha convocado en más de una oportunidad. Para quienes están evaluando estudiar en la modalidad a distancia, la elección de la carrera y de la institución educativa requiere un análisis detenido, ya que esta decisión influirá directamente sobre su futuro profesional y laboral, y en definitiva sobre su proyecto de vida. Por ello resulta importante tener en cuenta algunos parámetros que sirvan como guía comparativa para una mejor elección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario