Una duda común suele ser la diferencia entre carreras universitarias y carreras terciarias. Las carreras universitarias son dictadas por las universidades, instituciones educativas de nivel nacional (públicas o privadas), autorizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, que pueden emitir tanto títulos de grado (como Licenciaturas por ejemplo) como de pregrado (Tecnicaturas Universitarias), además de posgrados. Las carreras terciarias son dictadas por instituciones que dependen de las provincias, autorizadas generalmente por el Ministerio de Educación de la provincia en la cual fueron creadas, y emiten títulos terciarios (Tecnicaturas o Profesorados) que pueden ser de validez provincial o nacional. Las carreras terciarias no emiten títulos de Licenciado o equivalentes (Contador, Abogado, Ingeniero, etc.).
Específicamente podrá: - Planificar, organizar, coordinar y evaluar los recursos humanos de la Organización. - Planificar, coordinar, supervisar y evaluar programas de selección, desarrollo y capacitación de personal. - Diseñar, implementar y evaluar sistemas de evaluación de desempeño de personal y elaborar planeamiento de carrera en la Organización. - Efectuar la descripción de tareas y elaboración de perfiles profesionales y asesorar acerca de las dotaciones de personal necesarias para la Organización. - Efectuar evaluación de puestos y tareas y diseñar sistemas de remuneración. - Elaborar, implementar, coordinar y evaluar planes de beneficios adicionales y servicios sociales destinados al personal. - Interpretar y verificar el cumplimiento de las normas vigentes referidas a derecho del trabajo, seguridad social y condiciones y medio ambiente del trabajo. - Participar en la organización, implementación y evaluación de sistemas de comunicación destinados al personal. - Asesorar en la elaboración de políticas y normas referidas a la administración y desarrollo del personal y las relaciones del trabajo.
La propuesta incluye una amplia formación que le permitirá al egresado competir en otras áreas laborales, como el sector privado (consultorías, asesorías), en instituciones públicas no estatales como sindicatos, partidos políticos, organizaciones civiles y otros organismos locales, regionales y nacionales
La propuesta incluye una amplia formación que le permitirá al egresado competir en otras áreas laborales, como el sector privado (consultorías, asesorías), en instituciones públicas no estatales como sindicatos, partidos políticos, organizaciones civiles y otros organismos locales, regionales y nacionales
El Profesional Técnico Superior en Comunicaciones Sociales será un especialista en el campo de la comunicación capaz de:
- Reconocer los diversos estilos y tratamientos de los productos periodísticos, así como también las pautas de elaboración y edición de la información para los distintos medios gráficos.
- Reconocer los ejes constitutivos del estilo informativo en los distintos medios gráficos.
- Analizar las estrategias para la elaboración y el desarrollo de un discurso periodístico producido en y para los medios gráficos.
- Manejar metodológica y sistemáticamente los conceptos de Producción, Circulación y Consumo de la Noticia, así como las técnicas inherentes a la práctica profesional del Periodismo Gráfico.
- Generar las destrezas adecuadas ante el impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información, y las nuevas formas de producción y distribución de mensajes en esta nueva Sociedad Informatizada.
Habilita para solicitar a la Dirección General de Aduanas su inscripción en el registro de Despachantes de Aduana y Agentes de Transporte Aduanero y a cualquier Organismo o Institución a través del cual se regule la importación y exportación de mercaderías conforme al régimen legal vigente.
Habilita para planificar y coordinar las actividades vinculadas al sector privado y público, importador y exportador. Por su preparación puede asesorar para la organización administrativa necesaria para el desarrollo y control de las gestiones y operaciones de importación y exportación.
Instrumentar la organización operativa y comercial de empresas hoteleras y restaurantes Favorecer el perfeccionamiento de servicios actuales y desarrollar nuevas propuestas dentro de un mercado altamente competitivo.
El egresado será un profesional capaz de:
o Instrumentar la organización operativa y comercial de servicios turísticos
o Favorecer el perfeccionamiento de servicios actuales y desarrollar nuevas propuestas dentro de un mercado altamente competitivo.