¿Qué es la orientación vocacional?

Ante la incertidumbre y la confusión que pueden suscitarse frente a la elección de una carrera, suele aparecer como propuesta la orientación vocacional. ¿De qué se trata? ¿Qué resultados brinda?

En ocasiones, se recurre a la orientación vocacional con la pregunta “¿qué carrera sigo?”, detrás de la cual se esconden preguntas internas más profundas: “¿qué voy a hacer de mi vida?”, “¿qué quiero ser?”, “¿quién soy?”.

Es importante aclarar que un orientador vocacional no puede responder estas preguntas por uno como si brindara una “solución mágica”; su rol consiste en mostrarte el camino para facilitarte que encuentres tus propias respuestas.

Características de la Orientación Vocacional

La Orientación Vocacional surge como una rama de la Psicología y tiene algunas características que la distinguen como tal:
  • Posee un foco específico: su objetivo principal del trabajo es la elección vocacional
  • Se desarrolla en un tiempo limitado
  • Es operativa; esto es, busca su cometido mediante un grupo de acciones concretas
  • Trabaja sobre dos ejes: la información (aspectos concretos del mundo educativo y laboral) y el esclarecimiento (el acceso a la propia identidad vocacional a través del conocimiento de uno mismo).
El objetivo principal de la orientación vocacional es ser una herramienta y un espacio orientativo que te permita aprender a elegir entre infinitas alternativas, dentro de tu propio proyecto de vida. No es sinónimo de tratamiento terapéutico ni psicoanálisis.

¿La orientación vocacional es igual para todos?

No debería. El diseño de cada orientación, debería ser personalizado: adaptado por el profesional según la persona que lo consulta. Existen procesos grupales, donde algunas situaciones son compartidas por varias personas, pero aún en éstas se experimentan momentos individuales diferentes.

El psicólogo de Desarrollarme que te acompaña en tu orientación vocacional personalizada, cuenta con las siguientes características distintivas:
  • Formación y experiencia específica en la orientación vocacional y laboral.
  • Experiencia profesional propia en ámbitos empresariales y universitarios.
  • Conocimiento cabal de las diferentes ramas, áreas y carreras, los diversas habilidades requeridas para las diferentes ocupaciones y profesiones, y una gran variedad de caminos profesionales posibles.
  • Uso de la metodología exclusiva de Desarrollarme, reconocida y probada con más de 250.000 personas.
  • Uso de las herramientas online de nuestro portal www.desarrollarme.com
  • Respaldo en un equipo interdisciplinario y supervisión general de cada caso.
  • Pone a tu disposición nuestra red única de contactos que ejercen las diversas profesiones que pueden ser de tu interés, para que conozcas de primera mano cómo es el día a día de las mismas en el “mundo real” y cómo se transita la carrera.
  • Elaboración del Informe Vocacional Integral® al finalizar el proceso, cuyos derechos son propiedad exclusiva de Desarrollarme.
 ¿Cuál será mi función durante la orientación vocacional?

Definitivamente, tu rol en la orientación vocacional será totalmente activo y, por lo tanto, serás vos el encargado de buscar más información específica, asistir a donde haya que asistir para conocer físicamente el lugar de estudio, reflexionar y, por supuesto, tomar decisiones personales. Tanto dentro del encuentro con el profesional como fuera del mismo, serás vos el protagonista.

¿Cómo es el cierre?

Como proceso, la orientación vocacional comprende una apertura, un desarrollo y un cierre. Sin embargo, es importante aclarar cuando hablamos de cierre, que éste no necesariamente implica siempre la elección de una carrera puntual. A veces el consultante no llega a decidirse aún del todo y requiere de un tiempo mayor de reflexión. Nosotros apuntamos siempre que se pueda a que llegues a una carrera puntual o a unas pocas carreras, y que no quedes solamente con una idea general de áreas. De todas maneras, siempre tratamos de brindarte toda la información relevante para que puedas evaluar la concordancia entre características de tu perfil que encontramos durante el proceso, y características específicas de esas carreras. Adicionalmente, al brindarte la posibilidad de contactar profesionales que se dedican a las diferentes profesiones, esto suele facilitar tu elección. 

En conclusión, la orientación vocacional se construye en conjunto, con la colaboración del psicólogo y tu participación comprometida, manteniendo siempre tu protagonismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario