NUEVO SERVICIO DE BUSCADOR EDUCATIVO

EL 22 DE AGOSTO DE 2011 SE DISTRIBUIRÁ CON DIARIO LOS ANDES EN TODA LA PROVINCIA EL SUPLEMENTO IMPRESO Nº1 DE LA OFERTA EDUCATIVA PROVINCIAL. A TODAS LAS INSTITUCIONES INTERESADAS EN PARTICIPAR PUEDEN SOLICITAR INFORMACIÓN A carlosantonio_nieto@yahoo.com.​ar

Seminario Plan de Negocios - 12º edición

Este seminario está orientado a emprendedores con o sin formación universitaria, que están comprometidos con una idea o proyecto propio al cual desean llevar a la práctica para convertirlo en empresa. Durante el cursado cada participante tendrá la opción de ir preparando el Plan de Negocios correspondiente a su proyecto e ir interactuando con los profesionales sobre los contenidos de cada materia, sus propias experiencias y necesidades. Al finalizar dicho seminario se seleccionarán tres proyectos para ser incorporados en la "Incubadora de la universidad Blas Pascal".


 
Objetivos
  • Ofrecer al participante los conocimientos y herramientas básicos para plantear un emprendimiento o negocio desde una visión del mercado.
  • Propiciar una actitud favorable al análisis y evaluación de los principales aspectos que afectan un negocio.
  • Ejercitar ciertas habilidades que se consideran indispensables para acotar los riesgos de un emprendimiento, básicamente obtención, lectura, análisis e interpretación de información.

Organizan: 

Director y Docentes


Director:

Agustín Blanco

Docentes:


Gabriel AguileraAriel Castañeda
Silvana BatistellaJorge Fushimi
Agustín BlancoFlavia Miscevich
Viviana CafureShirley Saunder
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Metodología


A Distancia a través de la plataforma de e-learning de UBP. En dicho entorno virtual los participantes reciben el contenido, las actividades y evaluaciones. Tutorías mensajería, chat y telefónicas. Los participantes podrán formalizar el Plan de Negocios para el proyecto personal que hayan seleccionado. Dispondrán para ello del apoyo de un tutor que les ofrecerá el seguimiento de sus tareas. El programa se desarrollará por módulos y cada modulo dispondrá de un tutor especialista en la temática. El mismo planteará distintas actividades para ir trasladando lo aprendido al proyecto personal de cada participante. El Alumno recibirá el material de estudio necesario para desarrollar el seminario.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contenidos


  • 1) Identificación del Negocio
  • 2) Gestión de la Comercialización e Investigación de Mercados
  • 3) Contabilidad de Gestión
  • 4) Gestión Financiera
  • 5) Gestión de RRHH
  • 6) Sociedades
  • 7) Aspectos Fiscales
  • 8) Formulación y Presentación del Proyecto
 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Información General



  • Inicio: 17 de Agosto de 2011.
  • Duración: 4 meses.
  • Carga Horaria: 60 hs.
  • Modalidad: A DISTANCIA. Los contenidos y actividades se presentaran en la plataforma (on-line) de e-learning de la UBP. Se pueden hacer consultas tutoriales vía chat y mensajería.

    Para conocer más del funcionamiento de la plataforma ingresa a  
  • Requisitos: - Completar la solicitud de inscripción.
                       - Fotocopia del DNI 1º y 2º hoja.
                       - Curriculum Vitae.
                       - Abonar el importe de la primera cuota.
  • Cupo mínimo: 20 personas.
 
Por aranceles y formas de pago envianos un e-mail a educontinua@ubp.edu.ar o econtinua@ubp.edu.ar . También nos podés contactar en el 0810 122 33827 en el horario de 9 a 20 hs.
 
 

Becas y Beneficios especiales
Graduados y docentes UBP
15%
2 o más personas de una empresa/organización
15%
30 becas para emprendedores de todo el país (1)  
50%

(1) Para acceder a una de las 30 becas disponibles para emprendedores de todo el país deberá enviarnos al e-mail educontinua@ubp.edu.ar con:
a) Datos Personales del solicitante
b) C.V.
c) Descripción de la Idea/Proyecto
d) Carta de Recomendación
e) Sectores de actividad del emprendimiento

Nota:
_ Las becas y descuentos especiales no se acumulan, el destinatario puede elegir el de mayor conveniencia. Sobre los aranceles a pagar el alumno puede optar por las diferentes formas de pago, algunas de las cuales tienen descuentos adicionales.
_ Los beneficios y becas se consideran sobre los aranceles (excluyendo la matrícula).
_ Según corresponda, los interesados deben presentar la documentación respaldatoria como por ejemplo: certificado laboral, constancia matrícula, nota de la institución/empresa a la que pertenece, etc.
_ La fecha tope para recibir las solicitudes de becas es 15 días (corridos) antes de la fecha de inicio del programa


Capital Humano = Capital + Humano

En las grandes corporaciones como en las pequeñas y medianas empresas, una de las áreas que mayor crecimiento ha tenido en los últimos años en nuestro país ha sido la de la Gestión de los Recursos Humanos.


TECNICATURA SUPERIOR EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS (R.M 1171 // ACTA DICTAMEN Nº 1225/09 (CFCyE))

Específicamente podrá: 
- Planificar, organizar, coordinar y evaluar los recursos humanos de la Organización. 
- Planificar, coordinar, supervisar y evaluar programas de selección, desarrollo y capacitación de personal. 
- Diseñar, implementar y evaluar sistemas de evaluación de desempeño de personal y elaborar planeamiento de carrera en la Organización. 
- Efectuar la descripción de tareas y elaboración de perfiles profesionales y asesorar acerca de las dotaciones de personal necesarias para la Organización. 
- Efectuar evaluación de puestos y tareas y diseñar sistemas de remuneración. 
- Elaborar, implementar, coordinar y evaluar planes de beneficios adicionales y servicios sociales destinados al personal. 
- Interpretar y verificar el cumplimiento de las normas vigentes referidas a derecho del trabajo, seguridad social y condiciones y medio ambiente del trabajo. 
- Participar en la organización, implementación y evaluación de sistemas de comunicación destinados al personal. 
- Asesorar en la elaboración de políticas y normas referidas a la administración y desarrollo del personal y las relaciones del trabajo.

LICENCIATURA EN GESTION DE RECURSOS HUMANOS (R.M 1834/10)









¿Qué hace un licenciado en Gestión de Recursos Humanos?



Se desempeña como responsable del área Recursos Humanos en organizaciones públicas o privadas. Como tal:


Planifica, organiza, dirige y controla el área.

Participa en el diseño e implementación de estrategias de cambio en todo tipo de organización


Facilita las relaciones humanas mejorando la comunicación interna
Asesora a las distintas áreas funcionales de una organización en materia de conducción de personal


Realiza las funciones de selección en el desarrollo de recursos humanos.
Desarrolla planes de capacitación para cada función de la empresa.
Asesorar y participar en procesos de negociación, mediación y solución de conflictos.



Se desempeña como consultor externo del área Recursos Humanos en todo tipo de organizaciones. Como tal:
Asesora a los niveles gerenciales participando en el análisis y formulación de planes estratégicos.
Participa en el diseño e implementación de estrategias de cambio en todo tipo de organización.
Realiza diagnósticos de problemas y situaciones organizacionales vinculados a los recursos humanos, elaborando e implementando propuestas de solución o mejoras a los mismos.

El Valor de la Amistad

Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir (se) en él sus  valores y también sus deficiencias.La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y  no puede existir por separado.

El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti

La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo.

La amistad no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo.

La amistad se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla.

En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír  y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.

La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados.

La amistad no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca.

capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas.La amistad no origina simpatía hacia la persona sino

Cuando un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la objetividad de los hechos.

El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.

Los amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los malos.

En la amistad buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las angustias por la mitad.

Un proverbio sobre la amistad en el que estoy de acuerdo es el siguiente: “El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos”.

A un amigo lo llamas cuando estás pasando por una situación insegura para que nos aconseje según su parecer, le pedimos su opinión,  para que luego nosotros elijamos nuestro propio criterio, sin que eso perjudique nuestra relación.

Existen diferencias en la relación de Amistad con la relación del Amor. Diferencias entre los amigos de los conocidos.

La amistad sincera es recíproca, ambas personas enriquecen esa relación, creciendo  y aprendiendo de ella.

La sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares sobre los que se construye una mistad que va consolidando con el tiempo. Esto hace falta para  lograr una amistad sana y constructiva.

Por eso en el refrán “Amistad por interés, no dura porque no lo es”  Amistades de conveniencia,  en las que ciertas personas se  acercan a quien les puede dar prestigio, y hay otras de verdad en que importa el fortalecimiento del amigo.

En la sociedad actual impera el materialismo al mismo tiempo que es  pragmática, prevalece entre la gente el sentimiento de la amistad.

La amistad exige el fiel sentimiento de la sinceridad, la comunicación sin trampas ni exigencias, la entrega mutua sin egoísmo, la preocupación por el otro, la confianza sin límites, la paciencia, el respeto a las ideas, aceptar la  forma de vida del amigo, la confianza sin limites, el saber escuchar, saber perdonar, el ser fiel a la amistad aunque este lejos o haya pasado mucho tiempo.

En resumen con el amigo existen dos componentes importantes: confiar y compartir desde tus proyectos, problemas, inquietudes, sueños y fracasos. Todo lo anterior se aprende desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por el joven-adolescente que en esta etapa su medio social y los apoyos de amistad encuentra una gran liberación en muchas ocasiones en su confusión mental y emocional, su maduración personal depende de su integración en el mundo adulto. Se siente y tiene la imperiosa necesidad de “aliarse”, de relacionarse con otras personas de su condición y edad.


Nunca en corto... siempre en positivo

13 de Julio - Día del Trabajador de la Energía Eléctrica





El 13 de julio de 1949 se firmó el primer Convenio Colectivo Nacional de Luz y Fuerza. Desde aquel momento, para recordar un hecho que significó para la familia Iucifuercista un claro avance en la lucha por la dignificación de los trabajadores de la electricidad, se celebra en esa fecha el Día del Trabajador de la Electricidad.
Curso de Capacitación Profesional en Instalaciones Eléctricas para Viviendas y Edificios
El egresado de este Curso de Capacitación Profesional estará capacitado para dotar a una vivienda, o a un conjunto de ellas en propiedad horizontal, de la instalación que le suministre la energía eléctrica necesaria como para que sus ocupantes puedan vivir confortablemente en ellas, sin riesgos, ya sea para sí mismos, como así también para sus bienes, lo cual se constituye en factor fundamental a tener en cuenta a la hora de contratar a un especialista quien se haga cargo de la ejecución de este tipo de trabajo.

Curso de Capacitación Profesional en DISEÑO y DECORACIÓN

Lo que se quiere lograr es: Que el alumno cree espacios para vivir, trabajar, comunicar y ver, a partir del tratamiento de su creatividad y sensibilidad, inquiriendo crear un mundo de sensaciones, estimulando la imaginación en lugares donde el arte y la técnica se unen a la funcionalidad, los estilos y la personalidad del diseñador. Decorar todo tipo de ambientes, para uso personal o comercial, con razonamiento funcional y estético conveniente a las distintas necesidades. Prever a partir de un concepto armónico, interactuando con los espacios, las formas, los colores y las texturas. Saber establecer áreas de confort, adecuadamente iluminadas, con buena circulación y, fundamentalmente, sujetos al objetivo concreto de su uso. 






Día Nacional de la Medicina Social

Día Nacional de la Medicina Social 
Por Ley N° 25598, en conmemoración al nacimiento del doctor René G. Favaloro.
El Día Nacional de la Medicina Social fue instituido el 12 de Julio en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en ese área, pero especialmente al fallecido cardiocirujano René Favaloro.
Favaloro nació en la ciudad de La Plata el 12 de julio de 1923. Provenía de una familia humilde, su padre fue carpintero ebanista y su madre modista.
En 1941, luego de finalizar sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de la Universidad de La Plata, ingresó a la carrera de Medicina de esa prestigiosa Casa de Estudios.
Se graduó en 1948, y entre 1950 y 1962 ejerció su profesión como médico rural en el pueblo pampeano de Jacinto Aráuz.
Luego viajó a Cleveland, Ohio, donde se especializó en cirugía torácica; durante los 10 años que permaneció en Estados Unidos desarrolló el trabajo fundamental de su carrera médica: la cirugía directa de revascularización médica, conocida como by-pass.
De regreso al país, Favaloro realizó una importante tarea científica y docente, entre otras instituciones en las universidades de Buenos Aires, Córdoba, del Salvador y la Fundación Güemes. También desarrolló actividades académicas en universidades de Europa y Estados Unidos.
En 1975 creó la Fundación Favaloro y en 1993 el instituto universitario que también lleva su nombre. Como cirujano realizó miles de operaciones. Además de escribir gran cantidad de artículos científicos, publicó varios libros, como: Recuerdos de un Médico Rural y una biografía sobre San Martín.
CURSO DE FORMACION DE PARAMEDICO (PRIMEROS AUXILIOS, y EMERGENTOLOGIA)
Es un curso integral sobre esta temática, que incluye actualización en prevención de accidentes, fracturas, reanimación cardiopulmonar, quemaduras, intoxicaciones entre otros temas. Habilita para desempeñarse en servicios de emergencias médicas públicas o privadas. Paralelamente se estudian también todas las técnicas estratégicas asistenciales en salud comunitaria, propias del auxiliar de enfermería. Puede además desempeñarse en centros de atención primaria, en centros médicos y sobre todo a nivel domiciliario.
Duración: 10 meses
Modalidad: Presencial (Teórico-Practico)
Certifica Fundación para la Educación de las Américas con el Aval del Ministerio de Salud de la Nación
CURSO DE AUXILIAR DE FARMACIA
Este curso forma de manera integral por un lado a los asistentes directos del profesional farmacéutico y por el otro prepara a personas para realizar propaganda y venta de medicamentos a farmacias. Tiene una inserción laboral bastante rápida y el egresado manejará con soltura todos los conocimientos atinentes a esta ocupación.
Duración: 10 meses
Modalidad: Presencial (Teórico-Practico)
Certifica Fundación para la Educación de las Américas con el Aval del Ministerio de Salud de la Nación
Mas Información en http://www.buscadoreducativo.com.ar/items.php?id=79


El ritmo lo marcas al andar en cada destino que descubrir

Día Nacional del Bandoneón
Declárase esta fecha por Ley 26.035 con motivo del natalicio de Aníbal Troilo.

La diversidad y la posibilidad de realizar turismo durante todos los días del año es una de las características diferenciales de la Argentina, fruto de una geografía singular que se despliega desde la selva subtropical en su extremo norte, hasta la gélida Antártida en su punto más austral.

La Argentina permite disfrutar, en su extenso litoral marítimo, de vastas posibilidades de turismo de sol y playa, y en la Patagonia atlántica, de la observación de cuantiosas especies de fauna autóctona protegida. A su vez, la Patagonia andina exhibe la majestuosidad de sus bosques, lagos y glaciares milenarios, con una amplia oferta de nieve, turismo activo y aventura. Un país que conserva una fuerte presencia indígena en todo el Norte, su pasado colonial en Córdoba y el Noroeste, sus notables viñedos enmarcados por las altas cumbres en Cuyo, su tradición gaucha e imponentes estancias en la extensa y fértil Pampa húmeda, su historia y cultura en la vital y cosmopolita Buenos Aires; en definitiva, una infinita gama de posibilidades que resulta imposible reflejar aquí en su totalidad.



Téc. Sup. en GESTIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS



El egresado será un profesional capaz de:
Instrumentar la organización operativa y comercial de empresas de servicios turísticos.
Favorecer el perfeccionamiento de servicios actuales y desarrollar nuevas propuestas dentro de un mercado altamente competitivo.

Plan de Estudio RM 3435/10 Ministerio de Educación de CABA   Dictamen 1286/09 Consejo Federal de Educación




Téc. Sup. en GESTIÓN DE SERVICIOS HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS


El egresado será un profesional capaz de:
Intervenir en los procesos administrativos y en la comercialización de servicios hoteleros y gastronòmicos.
Gestionar y supervisar el servicio de los distintos departamentos de un hotel.
Favorecer el perfeccionamiento de servicios actuales y desarrollar nuevas propuestas dentro de un mercado altamente competitivo.

La industria de la hospitalidad es un hecho social de relevante trascendencia económica. Los espacios curriculares del plan de estudio están organizados en áreas que sustentan la formación profesional

Plan de Estudio RM 2544/07 - Dictamen 950/07 CFCyE



Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas de Turismo



El objetivo de esta carrera de nivel universitario corta, es precisamente el de proveer capacitación  de manera adecuada y coherente con las necesidades de las empresas dedicadas a la prestación de servicios  turísticos. en dos años, permitiendo una rápida salida laboral y una mayor proximidad entre los puestos de trabajo y el futuro profesional.
La carrera, aunque de carácter instrumental, está ideada sobre la base de una formación general sólida, que culmina con talleres de práctica e integración intensivos asegurándole al interesado su capacitación para la inserción laboral inmediata.
La diferencia de un egresado UBP es el énfasis puesto en los aspectos prácticos para la resolución de problemas, tal como el lema de esta Universidad lo dice "Saber y Saber hacer"
La característica del plan de estudios está dada por la selección de temas que permiten al egresado formarse en la totalidad de los aspectos que son propios a la gestión de una  empresa que ofrece servicios turísticos y que se orientan a la solución de los problemas habituales de este tipo de empresa.

Resolucion Ministerial 0795/05 


Licenciatura en Turismo


La UBP implementa esta licenciatura con el objetivo de lograr un profesional comprometido y conocedor de la actividad turística que le permita desarrollar y acrecentar la calidad en el servicio, competir internacionalmente e impulsar un desarrollo bien planificado, protegiendo los recursos naturales y culturales de la humanidad.
El profesional de Turismo egresado de la Universidad Blas Pascal, esta capacitado para desarrollarse en tres áreas:
· Gestión Pública: para gestionar políticas turísticas desde las distintas áreas del gobierno.

· Gestión Empresarial:
para la acción desde todas las áreas relacionadas con la administración y gestión de empresas, como agencias de viajes, mayoristas y minoristas, compañías aéreas, hotelería, restaurantes y toda actividad empresarial relacionada con el turismo.
Los alumnos se capacitan en Amadeus, el software más utilizado en reservas de pasajes y hotelería, a lo largo de dos cuatrimestres, obteniendo un título especial y facilitándoles la rápida inserción al mercado laboral.

· Área de Investigación y Docencia:
con su título de alcance nacional, puede ejercer la docencia en ámbitos universitarios y/o terciarios y desarrollar tareas de investigación, área escasamente desarrollada a nivel mundial en el ámbito del turismo.
.....................................................................
Título oficial con validez nacional3 años: Técnico Universitario en Turismo
4 años: Licenciado en Turismo R.M 1713/99




Carreras de Vanguardia

7 Julio - Día de la Conservación del Suelo
El 7 de julio se celebra el Día Nacional de la Conservación del Suelo, establecido en 1963 por decreto de la Presidencia de la Nación en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet. El Dr. Bennet fue un investigador estadounidense que trabajó constantemente en busca de la preservación de la integridad del recurso natural suelo, cuya importancia es vital para la producción agropecuaria.
Las carreras de vanguardia que forjaran tales objetivos son:
Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres (12 meses) de EDUAGRO Cooperativa de Capacitacion Agropecuaria
Curso de Capacitación Profesional en Producción Agropecuaria (12 meses) de EDUAGRO Cooperativa de Capacitacion Agropecuaria
Tecnicatura Universitaria en Gestión de Sociedades Cooperativas (2 años) de la Universidad Blas Pascal
Licenciatura en Gestión Ambiental (4 años) de la Universidad Blas Pascal
Mas información en nuestra web: http://www.buscadoreducativo.com.ar/

Uno de los grandes placeres de la vida es realizarse...

Iniciar la carrera, superar los obstáculos, palpitar la meta hasta.... llegar a ella.


Por eso estamos con vos en cada paso previo a la carrera, tenemos una amplia oferta para que puedas formarte antes de largar tu carrera hacia tu futuro... Uno de los grandes placeres de la vida es realizarse.


La educación a distancia permite el acceso a la educación universitaria a
personas que no pueden incorporarse al sistema presencial tradicional por
razones laborales, familiares, económicas o geográficas. Por ello BUSCADOR
EDUCATIVO
acerca una amplia oferta de capacitación a distancia las cuales a
través de una plataforma en Internet, los alumnos acceden a los contenidos, a
las actividades de evaluación y a las herramientas de comunicación que les
permitirán adquirir conocimientos específicos de diferentes áreas temáticas.

Te ofrecemos las siguientes capacitaciones en modalidad a distancia:

 EDUAGRO – Cooperativa de Capacitación Agropecuaria

1.       Perito Clasificador de Granos, Oleaginosas y Legumbres – 12 meses
2.       Curso de Capacitación Profesional en Administración Rural – 12 meses
3.       Curso de Capacitación Profesional en Producción Agropecuaria – 12 meses
4.       Gestión Integral Agropecuaria: Clasificación, Producción y
Administración – 36 meses
5.       Curso de Capacitación Profesional en Apicultura – 12 meses

Red Arcav - Red Argentina de Capacitación Avanzada

1.       Curso de Capacitación Profesional en Diseño y Decoración de Interiores
– 12 meses
2.       Curso de Capacitación Profesional en Ceremonial y Protocolo – 12 meses
3.       Curso de Capacitación Profesional en Instalaciones Eléctricas para
Viviendas y Edificios – 12 meses
4.       Dificultades en el Aprendizaje – 10 meses
5.       Trabajo en el Aula desde la Concepción de las Inteligencias Múltiples –
10 meses
6.       Cómo Potenciar la Capacidades de los Niños desde la Concepción de las
Inteligencias Múltiples – 10 meses
7.       Curso de Capacitación Profesional en Linux – 7 meses

ITC – Instituto de Transformación y Coaching
1.       Curso de Liderazgo y Coaching desde el Modelo Ontológico – 10 meses

IPGraf – Instituto  Privado de Grafología

1.       Grafólogo Analista – 2 años


IES "Ortega y Gasset" Nº 8181

1.       Curso Superior de Formación Profesional en Gestión de Recursos Humanos
– 18 meses
2.       Curso Superior de Formación Profesional en Administración Pública – 18
meses
3.       Curso Superior de Formación Profesional en Administración de Empresas –
18 meses
4.       Curso Superior de Formación Profesional en Administración Tributaria –
18 meses
5.       Curso Superior de Formación Profesional en Liquidación de Sueldos y
Jornales – 18 meses
6.       Curso Superior de Formación Profesional en Medios de Comunicación – 18
meses
7.       Curso Superior de Formación Profesional en Psicopedagogía – 18 meses
8.       Curso Superior de Formación Profesional en Secretariado Administrativo
– 18 meses
9.       Curso Superior de Formación Profesional en Secretariado Ejecutivo – 18
meses
10.   Curso Superior de Formación Profesional en Secretariado Jurídico Laboral –
18 meses
11.   Curso Superior de Formación Profesional en Gestión de Entidades Bancarias
y Financieras  – 18 meses
12.   Curso Superior de Formación Profesional en Gestión y Administración de
Conflictos – 18 meses
13.   Curso Superior de Formación Profesional en Gestión Contable y Finanzas –
18 meses
14.   Técnico Superior en Gestión de Recursos Humanos – 3 años
15.   Técnico Superior en Medios de Comunicación – 3 años
16.   Técnico Superior en Administracion Publica – 3 años

IGCRA – INSTITUTO GENERAL DE CRIMINALÍSTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
1.       Curso de Capacitación Profesional en Investigación Criminal – 12 meses
2.       Curso de Capacitación Profesional en Accidentología Vial – 12 meses
3.       Curso de Capacitación Profesional en Delitos Informáticos – 12 meses
4.       Curso de Capacitación Profesional en Balística Pericial Forense – 12
meses
5.       Curso de Capacitación Profesional en Documentología – 12 meses
6.       Curso de Capacitación Profesional en Falsificaciones y Adulteraciones –
12 meses
7.       Curso de Capacitación Profesional en Investigaciones de Incendios y
Explosiones – 12 meses
8.       Curso de Capacitación Profesional en Identidad Humana y Dactiloscopia –
12 meses
9.       Curso de Capacitación Profesional en Grafología – 24 meses
10.   Curso de Capacitación Profesional en Higiene y Seguridad Industrial /
Laboral– 18 meses


ISPM - Instituto Superior Perito Moreno

1.       Técnico Superior en Administración de Empresas de Viajes y Turismo – 2
½  años
2.       Técnico Superior en Gestión de Servicios Hoteleros y Gastronómicos – 2
½ años

Instituto de la Rivera

  1.       Técnico en Régimen Aduanero – 2 años
  2.       Técnico  Superior en Aduanas y Comercio Exterior – 3 años
 

IUPFA – Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina

1.       Diplomatura en Seguridad, Mediación y Derechos Humanos – 12 meses
2.       Diplomatura en Adicciones – 12 meses
3.       Diplomatura en Medicina Legal – 12 meses
4.       Diplomatura en Criminalística y Criminología – 12 meses

IUPFA y Derecho Cooperativo y Mutual

1.       Experto en Legislación Laboral – 9 meses
2.       Experto en Legislación de Cooperativas y Mutuales – 9 meses
3.       Especialización en Gestión y Administracion de la Economía Social – 9
meses
4.       Especialización en Cooperativas y Mutuales con Orientación a la Gestión
de Calidad y Marketing – 9 meses
5.       Experto en Marketing Estratégico – 9 meses
6.       Experto en Legislación de Mutuales – 9 meses
7.       Experto en Legislación de Cooperativas – 9 meses
8.       El ABC de los Órganos Sociales de  las Mutuales – 1 mes
9.       El ABC de los Órganos Sociales de las Cooperativas – 1 mes
10.   Aspectos Legales de las Cooperativas Mutuales y Sociedades Comerciales – 1
mes

Fundacion para la Educacion de las Americas

1.       Curso de Formación de Auxiliar de Centros de Kinesiología,
Rehabilitación y Masoterapeuta – 6 meses
2.       Curso de Formación de Paramédicos (Primeros Auxilios y Ermentologia) –
6 meses
3.       Curso de Auxiliar en Farmacia y Agente de Propaganda y Marketing
Farmacéutico – 6 meses
4.       Curso de Agente Comunitario de Salud y Cuidados de Pacientes
Domiciliarios (Técnicas de Enfermería Ambulatoria) – 6 meses
5.       Curso de Formación de Instructor en Musculación Deportiva y Personal
Trainer – 6 meses
6.       Diplomatura en Higiene y Control Laboral – 6 meses
7.       Auxiliar Materno Infantil y Estimulación Temprana – 6 meses

UBP - Universidad Blas Pascal

   1. Abogacía  (5 años)
   2. Contador Público (4 años)
   3. Licenciatura en Administración (4 años)
   4. Licenciatura en Comunicación Institucional (4 años)
   5. Licenciatura en Gestión Ambiental (4 años)
   6. Licenciatura en Turismo (4 años)
   7. Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos  (4 años)
   8. Notariado (1 año)
   9. Ciclo Licenciatura en Educación Física (3 cuatrimestres)
  10. Ciclo  Licenciatura en Gestión de las Instituciones Educativas (2 años)
  11. Ciclo  Licenciatura en Gestión de la Seguridad (2  años)
  12. Martillero y Corredor Público (2 años)
  13. Tecnicaturas de Empresas Agropecuarias (2 años)
  14. Tecnicaturas de Empresas de Turismo (2 años)
  15. Tecnicaturas de Pymes (2 años)
  16. Tecnicaturas de Sociedades Cooperativas (2 años)

ISCC - INSTITUTO SUPERIOR DE CARRERAS CORTAS

1.       Secretariado Administrativo con especialización en Informática, Derecho
y Contabilidad – 12 meses
2.       Auxiliar Contable Informático – 7 meses
3.       Master en Informática – 10 meses
4.       Office Básico – 3 meses
5.       Office Avanzado – 5 meses
6.       Curso en Minería – 9 meses
7.       Curso Preparatorio Ingreso a Tribunales – 6 meses
8.       Estilista Nacional – 12 meses


Mas detalle de las mismas en: http://www.buscadoreducativo.com.ar/

:: Patrimonio Cultural, Identificación y Valores :: SEMINARIO A DISTANCIA --- UBP

 :: Patrimonio Cultural, Identificación y Valores :: 




Inicia:

Lunes 8 de Agosto de 2011
Duración:

2 meses
Inscripciones:

Personalmente en el Centro Facilitador Tecnológico (CFT) más cercano a su domicilio.



Dirigido a:

Estudiantes, docentes, gestores culturales y sociales, como así también a cualquier persona que en su campo laboral puedan servirse del programa.

Objetivos:


Difundir los nuevos Conceptos y Categorías del Patrimonio Cultural establecidos por la UNESCO. Conocer cómo se pueden descubrir estos valores, para luego aplicar políticas culturales idóneas en el desarrollo de una comunidad.


Metodología:


Curso teórico-práctico con clases satelitales semanales en vivo.
Contenidos y actividades a través de la plataforma de E-learning.
Tutorías y comunicaciones a través de la mensajería propia de la plataforma.
Dos evaluaciones parciales conductistas y una evaluación final integradora.


Aranceles:


El curso es no arancelado. La certificación universitaria es optativa. Los participantes que deseen obtenerla deberán abonar un arancel de $ 70 y rendir un examen presencial en el Centro Facilitador Tecnológico más cercano a su domicilio.

Cierre de Inscripciones:


Lunes 1 de Agosto de 2011


Finalización del Curso:


Lunes 17 de Octubre de 2011

Exámenes finales:


del Lunes 31/10/2011 hasta el Viernes 18/11/2011

Coordinadora del Seminario:



Prof. Arq. María del Carmen Díaz Cabeza




Certificación emitida por la Universidad Blas Pascal.